El arzobispo de Buenos Aires reclamó “fraternidad y encuentro entre los argentinos” y advirtió por el avance del narcotráfico. Su mensaje se dio en la misa central de la tradicional peregrinación a la Basílica de Luján.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El arzobispo de Buenos Aires reclamó “fraternidad y encuentro entre los argentinos” y advirtió por el avance del narcotráfico. Su mensaje se dio en la misa central de la tradicional peregrinación a la Basílica de Luján.
El Indec informó que San Juan mejoró sus indicadores sociales, marcando una baja en la pobreza e indigencia respecto al 2024. A nivel país, el mismo índice cayó al 31,6%. Hubo cuestionamientos desde la UCA.
La pobreza en Argentina bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025, mientras la indigencia alcanzó el 6,9%, los niveles más bajos desde 2018, según datos del Indec.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina destacó la mejora en los indicadores del Indec, pero advirtió que la magnitud de la caída de la pobreza no refleja con precisión la realidad social del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. Las estimaciones privadas señalan un descenso respecto al semestre anterior, cuando la pobreza alcanzó el 38,1% y la indigencia el 8,2%.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
El Indec reveló que la Canasta Básica Total aumentó levemente en mayo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria se contrajo.
La provincia registró la mayor pérdida salarial docente del país en diciembre de 2024, mientras que la pobreza alcanzó al 20% de los hogares. Expertos advierten sobre el impacto del parate de la obra pública y la pérdida de calidad de vida.
Las mejoras que recientemente mostraron algunos índices de la estadística oficial, junto con datos y percepciones de lo que la Argentina fue en el pasado, abren el interrogante respecto de si hay espacio para reconstruir una sociedad más homogénea.