Tras nuevos registros de vuelos que estarían alterando las lluvias vecinos solicitaron la Banca del Vecino en Valle Fértil.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Tras nuevos registros de vuelos que estarían alterando las lluvias vecinos solicitaron la Banca del Vecino en Valle Fértil.
El secretario de Ambiente de San Juan, Federico Ríos, anunció que el tema de los aviones rompetormentas será discutido en la próxima reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). La idea es trabajar en la elaboración de un convenio para abordar esta problemática regional.
El gobierno de San Juan respondió a las inquietudes sobre los vuelos rompetormentas en Valle Fértil y los concejales del departamento aseguran tener más información clave para compartirle a gobierno provincial.
La concejal de Valle Fértil, Mónica Rivero, está trabajando en un proyecto de ordenanza que busca esclarecer la presencia de aviones rompetormentas sobre los cielos de la región.
Tras el firme reclamo de los vecinos de Valle Fértil, el Gobierno de San Juan se comprometió a solicitar a la ANAC información sobre los vuelos rompetormentas.
Este martes, la comunidad vallista se prepara para una reunión con autoridades municipales tras una asamblea vecinal que expuso la crítica situación por la sequía y los aviones rompetormentas.
El gobierno de San Juan reglamentó la ley que suspende el uso de tecnologías para manipular el clima. Ahora se establecen requisitos para su registro, y se creará una comisión para evaluar su impacto ambiental.
La Asamblea Agua Pura Valle Fértil invita a toda la comunidad a una charla informativa sobre las implicancias de la geoingeniería y la modificación intencional del clima en el marco de la crítica situación hídrica que atraviesa el departamento del Este sanjuanino.
Luego de que circulara la información de que San Juan está en el tercer lugar del ranking de ciudades con peor calidad del aire de Argentina, detrás de Córdoba y La Rioja, el director de Cambio Climático provincial aclaró que la información es imprecisa. Además contó que la estación de monitoreo de la provincia está rota y que trabajan en un nuevo sistema para estudiar la calidad del aire.