Publicidad

Departamentales > Los detalles

Recuperar la esencia del Campanil de la Catedral, el objetivo cultural de Capital

Luego de que se reprodujera "San Juan por mi Sangre" en el Campanil de la Catedral, DIARIO HUARPE, conoció el motivo y cómo se gestó la acción que sorprendió y fue viral en redes sociales.

23 de mayo de 2024
El pasado 21 de mayo el Campanil fue viral por reproducir San Juan por mi Sangre. Foto: Archivo Huarpe 

En la mañana del pasado 21 de mayo, peatones, conductores y trabajadores que realizaban sus labores en la Capital de San Juan, se vieron sorprendidos cuando el Campanil de la Catedral hizo sonar un fragmento de la canción San Juan por mi Sangre. Ante el asombro y la buena recepción que tuvo el episodio en la comunidad, DIARIO HUARPE conoció sobre la misión cultural que está llevando a cabo la Municipalidad de Capital para recuperar la esencia del lugar. La secretaria de Cultura, Turismo y Educación, Adriana Luluaga, explicó que fue la pianista Julieta Ailén Romero quien se encargó de hacer sonar en vivo al histórico Campanil de la Catedral.

En una habitación de la Cripta de la Catedral se encuentra un carrillón que funciona perfectamente a pesar de los años y la historia que tiene. El carrillón es una especie de piano tipo órgano de tan solo dos octavas que producen el sonido del Campanil de la Catedral y fue Julieta Ailén Romero la encargada de desempolvarlo y hacerlo sonar para toda la Capital.

Publicidad

El carrillón que se encuentra en la Cripta de la Catedral de San Juan. Foto: Gentileza

Luluaga dijo verse sorprendida por la repercusión que tuvo el video en las redes sociales y que el objetivo cultural del municipio es poner en valor al Campanil a través de estas acciones.

“La Cripta estaba muy abandonada y fue el padre Andrés que nos pidió recuperar el valor cultural que esto representa para los sanjuaninos y para los turistas”, contó Luluaga.

Por su parte, Romero, comentó que la invitaron para realizar una intervención sorpresa para la comunidad sanjuanina. “Yo no sabía cómo era el instrumento. Hay una forma de mutearlo y otra para que el sonido se reproduzca en los parlantes. Fue un segundo que probamos y la gente aprovechó para filmarlo”, comentó Romero.

La artista aprovechó sus conocimientos en la materia para probar las notas del carrillón y conocer si tendrá que realizar alguna adaptación o cuál será la mejor manera de interpretar las canciones que serán reproducidas en la actividad que hasta el momento de la redacción de esta nota, no hubo novedades.

“Nunca me imaginé que iba a tener tanta repercusión, el 99,9% de la gente emocionadísima en los comentarios”, dijo la profesional.

Cabe mencionar que Romero solo ensayó ese fragmento de “San Juan por mi Sangre”, pero aseguró que no será la única melodía que sonará en el Campanil. Por eso, para ella representa un desafío, ya que tendrá ensayar en el carrillón de la Catedral para conocer la mejor interpretación de cada canción.

Publicidad

DIARIO HUARPE intentó averiguar sobre en cuándo se podría volver a escuchar alguna melodía desde el campanil, y aunque no hubo precisiones, sí confirmaron que será en alguna fecha patria como puede ser el próximo 25 de mayo, el 13 de junio, el 20 de junio o el 9 de julio.

Sobre Julieta Ailén Romero

Julieta actualmente trabaja en el Teatro del Bicentenario como pianista en las clases de danza clásica. Foto: Instagram

Julieta Ailén Romero es una joven pianista sanjuanina de 30 años de edad, formada en la Escuela de Música de San Juan y egresada de la tecnicatura, con cuatro materias pendientes para el profesorado. Julieta se describe como pianista clásica, pero con mucho interés y devoción con la música popular. Entre los proyectos que ha realizado se encuentra la obra "Piazzolla por Mujeres" presentado en San Juan y en Europa durante el 2023. Este año la música eligió un camino más individual y por eso, en la actualidad se encuentra necesitando de la colaboración de todos los sanjuaninos. Julieta ganó una beca parcial para estudiar en un conservatorio especializado en música popular. El curso es de un importante nivel internacional y a modo de ejemplo, la sanjuanina dijo que Rami Malek disertará clases de interpretación. Rami Malek es un actor estadounidense con una gran carrera profesional y premiado por representar a Freddie Mercury en la película de Queen. Por eso, ella está realizando una colecta a través de sus redes sociales para aquellas almas solidarias interesadas en colaborar.

  • CVU: 0000007900273750667643
  • Alias: JULIETA0217.UALA

 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad