Política
Presupuesto 2014: no suben los impuestos y crece la obra pública
El ministro de Hacienda, Francisco Alcoba, concurrió ayer a la Cámara de Diputados para explicarles a los legisladores los principales puntos sobre el proyecto del Presupuesto de Recursos y Gastos que planeó esa cartera de gobierno para ejecutarse en 2014. En tal sentido, el funcionario explicó que el presupuesto provincial para el año próximo es
POR REDACCIÓN
El ministro de Hacienda, Francisco Alcoba, concurrió ayer a la Cámara de Diputados para explicarles a los legisladores los principales puntos sobre el proyecto del Presupuesto de Recursos y Gastos que planeó esa cartera de gobierno para ejecutarse en 2014.
En tal sentido, el funcionario explicó que el presupuesto provincial para el año próximo es de $13.518.636.000 es decir que creció un 36% en relación al de este año que fue de 9,75 mil millones de pesos.
El ministro destacó que entre las proyecciones no está planeado aumentar los impuestos provinciales debido a que la actividad económica no va a aumentar en base a que se prevé un decrecimiento en la industria local y nacional.
“La estructura tributaria no cambia, no hemos eliminado exenciones, no hemos aumentado alícuotas, mantenemos la misma presión tributaria a pesar de que sabemos que vamos a tener una disminución de nuestra actividad y que nuestra recaudación va a caer, pero creemos que hay que actuar de una manera contracíclica, es decir, es ahora cuando hay que dar la suficiente capacidad para salir adelante y no agobiarlo con más impuestos”, explicó Alcoba ante los legisladores.
Más fondos para la obra pública
Debido a la retracción que sufrió la industria minera en los últimos 8 meses, la cual se espera siga profundizándose el año próximo, desde el Gobierno decidieron hacer especial hincapié en la obra pública provincial destinando mayores recursos a ese área dentro del presupuesto.
Así, la inversión total destinada a obras será de $2.054.166.000 ya que ese monto esta integrado por aportes de capital de la Nación presupuestados en $1.028.860.000, también $468.281.000 para distintos programas de viviendas del IPV, entre los que se encuentran el Programa Federal de Construcción de Viviendas por un monto de $322.275.000 y el Programa Federal de Emergencia Habitacional por un monto de $96.750.000. En esa misma cifra, ingresa la inversión para el Teatro del Bicentenario que contará con $80.000.000.
“Lo que hay que destacar de este presupuesto es que es equilibrado, como los presupuestos de los últimos 10 años, y que tiene la mayor asignación de recursos a las obras, para atenuar el impacto de una menor actividad minera. Desde el 2007 no se destinaba tanto, en porcentual, a gastos de capital, que son obras. Es un panorama desafiante que sin dudas podremos superar en poco tiempo, unidos”, destacó el ministro Francisco Alcoba.
El aporte departamental: 26% para comunas
Como ya lo anticipó en la reunión que mantuvo Alcoba con los intendentes departamentales el pasado sábado, los municipios recibirán un 26% más de recursos coparticipables en relación a lo que recibieron este año.