Publicidad

Cultura y Espectáculos

Las maquetas de los carruajes, con la pasión de cada departamento

En el Centro Cívico se realizó la presentación de las maquetas de los carruajes departamentales que se presentarán en el Carrusel del Sol, que se realizará el viernes 27 de febrero, en el cierre de la Feria Temática del Parque de Mayo.

POR REDACCIÓN

29 de enero de 2015

Los 19 departamentos se lucieron en el armado de lo que será el carruaje de cada soberana, ya que mostraron las pasiones departamentales. Entre ellas se vislumbran el ciclismo, hockey, tango, carnaval, por nombrar algunas que contarán con coloridos impactantes.

Cada stand departamental, como así también los que cada año desfilan como Centro Valenciano, Comunidad Vasca, entre otras instituciones, se lucieron y mostraron una maqueta que permite ver un carro prometedor.

Publicidad

Mira todas las maquetas de los departamentos

Albardón: “El Villicúm, proyectando hacia el futuro”: El carro hace alusión al autódromo El Villicúm, nacido de la pasión por los fierros.

01Albardon

Angaco: “Pasión de multitudes”: se trata de la pasión por el ciclismo, de la gente en las calles esperando por los corredores desafiando la pesada siesta sanjuanina.

Publicidad

02Angaco

Calingasta: “A través de los andes”: habla sobre Francis Rickard, quién a través de sus viajes supo encontrar riquezas en San Juan que se ofrecen al mundo.

03Calingasta

Capital: “Capital cuna de campeones”: La ciudad de San Juan es reconocida por la cantidad de clubes de hockey sobre patines y destacada por el semillero.

Publicidad

04Capital

Caucete: “Fruto de encuentros, bebida de esperanzas”: El carro le rinde tributo al vino, símbolo del pueblo y de la labor a través de la historia.

05Caucete

Chimbas: “Brillo que seduce”: Se refiere a las noches de carnaval, al trabajo para realizar los trajes y carruajes como así también la pasión que embarga.

06Chimbas

Iglesia: “La pasión del Cacique Pismanta”: Se trata del cacique huarpe que habitó la región iglesiana en los tiempos de la conquista española.

07Iglesia

Jáchal: “De puño y letra”: Con el carro se le rinde homenaje al recuerdo y al legado del poeta Eusebio de Jesús Dojorti, el gran Buenaventura Luna.

08Jachal

9 de julio: “Pasiones compartidas”: El departamento rinde homenaje a los gustos y costumbres que unen a la comunidad y la identifican.

09NueveDeJulio

Pocito: “Ejemplo apasionado”: Hace referencia a la pasión por el atletismo. A la humildad, perseverancia y coraje que deben tener los deportistas.

10Pocito

Rawson: “Rawson es cultura y pasión por construir una ciudad”: Habla de la pasión por la cultura del trabajo. También del horizonte del progreso.

11Rawson

Rivadavia: “La quebrada rugiente”: Hace alusión a Eduardo Copello, el piloto apodado “El Maestro” por sus cualidades a la hora de conducir su vehículo.

12Rivadavia

San Martín: “Vendimia es pasión: Habla del trabajo, la amistad, y la familia. El tiempo que se invierte en la siembra de la vid y posteriormente la cosecha.

13SanMartin

Santa Lucía: “Santa Lucía, el portal de San Juan al mundo”: el departamento abre sus puertas a las grandes y bellas pasiones vividas.

14SantaLucia

Sarmiento: “Tierra de valientes y milagros”: Rinde homenaje al gaucho, custodio del folclore popular. Hombre valiente que luchó por la libertad.

15Sarmiento

Ullum: “Ullum, pasión extrema”: Describe al departamento como una tierra de pasiones por las vivencias, los paisajes y la pasión del hombre.

16Ullum

Valle Fértil: “Un día para el homenaje”: Habla sobre el caballo, aquel animal cuadrúpedo de monta que es compañero fiel del hombre en las largas noches.

17ValleFertil

25 de Mayo: “Huellas de pasión y de fe”: Hacen alusión a los padres Federico Maggio y Nazareno Sinigaglia, quienes trabajaron con pasión por el pueblo.

18VeinticincoDeMayo

Zonda: “Homenaje a nuestros artesanos en la totora”: Habla de los hombres y las mujeres que dedicaron sus vidas al noble trabajo con totora.

19Zonda

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS