Economía > Preocupación
Coparticipación en caída: San Juan perdió 3,1% en junio
Según un informe de CEPA, San Juan sintió el impacto de la desaceleración en la coparticipación durante junio, registrando una caída real del 3,1%. La disminución de la CFI enciende una señal de alerta para las arcas provinciales.
Por Gustavo Bruni
Las cifras económicas de junio de 2025 traen un sabor agridulce para San Juan. Si bien la provincia logró un crecimiento interanual del 6,9% en sus Recursos de Origen Nacional (RON), superando ligeramente el promedio del conjunto de provincias (6,2%), la noticia que acapara la atención y genera preocupación es la caída real del 3,1% en la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI). Este descenso, aunque menor que el promedio nacional del -4,3%, golpea directamente a una provincia con alta dependencia de estos fondos.
El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), con datos a junio de este año, vuelve a poner de manifiesto la estructural dependencia de San Juan de los recursos de origen nacional. En 2023, estos fondos representaron el 55,1% del total de ingresos provinciales, de los cuales un abultado 48,7% correspondió específicamente a la Coparticipación Federal de Impuestos. Esto significa que, casi la mitad de lo que ingresa a las arcas provinciales proviene directamente de la distribución de impuestos nacionales.
La caída en la Coparticipación Federal de Impuestos no es un fenómeno aislado para San Juan. La tendencia es generalizada: todas las jurisdicciones del país mostraron disminuciones reales en la CFI durante junio de 2025. Sin embargo, para provincias como San Juan, con un modelo de ingresos fuertemente ligado a estas transferencias, el impacto es directo y significativo en la capacidad de financiamiento de políticas públicas y servicios esenciales.
Si bien el crecimiento en los Recursos de Origen Nacional (RON) generales puede atenuar en parte el golpe, al incluir otras transferencias y programas específicos, la CFI es el componente más voluminoso y predecible de los fondos que llegan desde la Nación. Su merma real afecta la planificación y ejecución presupuestaria, obligando a las autoridades a ajustar sus proyecciones y, potencialmente, a revisar prioridades de gasto.
La situación resalta la necesidad de que San Juan continúe explorando y fortaleciendo fuentes de ingresos propios que permitan reducir, paulatinamente, la elevada dependencia de los fondos federales. Así es como el Estado provincial retomó la obra pública con dinero propio, incluso infraestructuras nacionales que dejó de financiar el gobierno de Javier Milei.
La mirada está puesta ahora en cómo se comportarán las transferencias en los próximos meses y qué medidas adoptará el gobierno provincial para sortear este contexto, especialmente teniendo en cuenta que durante agosto retomará la discusión salarial con los gremios docentes y estatales.