Publicidad

Sociedad

Monóxido de carbono: síntomas y prevención para evitar tragedias

El “asesino silencioso” vuelve a ser una amenaza con la llegada del invierno. Expertos explican los síntomas, errores comunes y medidas clave para prevenir intoxicaciones en ambientes cerrados.

POR REDACCIÓN

Hace 14 horas
El monóxido de carbono es un gas invisible y letal que puede acumularse en ambientes cerrados sin ventilación adecuada. 

Ni el frío ni el encierro justifican descuidos que pueden costar la vida. La tragedia ocurrida este martes en Villa Devoto, donde murieron cuatro adultos y una niña por inhalación de monóxido de carbono, vuelve a poner en foco la importancia de la prevención durante el invierno.

El monóxido de carbono es un gas tóxico, inodoro, incoloro y no irritante. Se produce por la combustión incompleta de materiales carbonados y se acumula en el aire sin dejar rastro. Según el Ministerio de Salud, ya se registraron 444 casos confirmados de intoxicación este año, un 75% más que el promedio de los últimos cinco años.

Publicidad

Los especialistas coinciden: el mayor riesgo ocurre en ambientes cerrados, mal ventilados y con artefactos de calefacción sin control profesional. Carlos Dadic, médico toxicólogo, advierte que este gas puede provocar síntomas como cefalea, fatiga, vómitos, convulsiones, insuficiencia respiratoria e incluso la muerte.

Entre los errores más frecuentes que favorecen la acumulación de monóxido están encender calefactores sin revisión previa, tapar rejillas de ventilación, usar el horno como fuente de calefacción y no prestar atención al color de la llama: si no es completamente azul, puede haber un problema de combustión.

Publicidad

El tratamiento, en casos de intoxicación, es con oxígeno a alta concentración y en algunos cuadros graves se requiere internación en cámara hiperbárica. Pero todos los profesionales coinciden en lo mismo: la prevención salva vidas.

Errores frecuentes que pueden costar la vida

Existen errores comunes que cometen las personas en invierno y que pueden favorecer una intoxicación.

Publicidad
  1. Encender artefactos sin revisión previa.
  2. Tapar rejillas de ventilación. 
  3. Ignorar el color de la llama. La llama debe ser completamente azul. Si es amarilla, naranja o roja, indica combustión incompleta y puede estar generando monóxido.
  4. Usar el horno para calefaccionar. 

Las claves para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono son:

  • Realizar una revisión anual de todos los artefactos.
  • No tapar rejillas de ventilación.
  • No usar el horno ni hornallas para calefaccionar.
  • Verificar que la llama sea azul.
  • Instalar detectores de monóxido.
  • Dejar siempre 10 a 15 centímetros de ventana abierta, incluso con frío.
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS