Publicidad

Sociedad > Cocina

Cómo hacer pastelitos criollos con masa casera y dulce de membrillo o batata

En vísperas del 25 de Mayo, te compartimos la receta tradicional de los pastelitos criollos, un ícono de la gastronomía argentina desde 1810. Con masa casera y relleno de membrillo o batata, estos dulces son ideales para celebrar la Revolución de Mayo en familia.

POR REDACCIÓN

23 de mayo de 2025

Con la llegada del 25 de Mayo, fecha que conmemora la Revolución de 1810 y el primer gobierno patrio en Argentina, los pastelitos criollos vuelven a ocupar un lugar destacado en las mesas familiares. Este postre, de origen español y adaptado por las clases populares del Río de la Plata, se convirtió en un símbolo de la identidad nacional.

La receta tradicional incluye una masa elaborada con 500 gramos de harina 0000, 100 gramos de margarina, media cucharada de sal y 250 mililitros de agua. El relleno puede ser de dulce de membrillo o batata, según la preferencia de cada familia. El proceso consiste en mezclar los ingredientes hasta obtener una masa homogénea, dejarla reposar entre 30 minutos y una hora, estirarla y cortarla en cuadrados. Se coloca el dulce en el centro de un cuadrado y se cubre con otro, formando una especie de paquete que se fríe hasta dorar.

Publicidad

El debate sobre el relleno más auténtico sigue vigente. Mientras que la receta original española utilizaba membrillo, algunos historiadores señalan que en el Río de la Plata también se empleaba batata, un cultivo autóctono de América. Además, las primeras versiones de pastelitos eran redondas y con una masa similar a la de las empanadas.

Más allá de las variantes, los pastelitos criollos siguen siendo una delicia infaltable en las celebraciones patrias. Ya sea acompañados de un mate caliente o como postre después del locro, estos dulces evocan la historia y las tradiciones que forjaron la identidad argentina.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad