Judiciales > Etapa clave
Buscaron revocar el sobreseimiento de Echegaray en el caso Lucía Rubiño
Tras una serie de inhibiciones, el juez Eduardo Raed quedó a cargo de la causa Lucía Rubiño y, tras escuchar a las partes, analizará la impugnación al sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, imputado por homicidio culposo. Su resolución se conocerá dentro de 30 días.
Por Germán González
En el marco de la causa Lucía Rubiño, el juez Eduardo Raed asumió la competencia y será quien trate la impugnación al sobreseimiento de Juan Pablo Echegaray, el hijo de un juez federal que había sido uno de los imputados por el homicidio culposo en perjuicio de la adolescente. La audiencia se realizó este viernes 25 de julio de 2025, con la participación de la fiscal Marcela Torres, la defensa a cargo de Joaquín Moine, el abogado querellante Marcelo Fernández conectado por Zoom, y los familiares de la víctima presentes en la sala. Raed tiene 30 días para dar su veredicto.
La designación del nuevo juez se concretó luego de que seis de sus colegas se inhibieran por diferentes motivos, relacionados principalmente con su intervención previa en el expediente o posibles vínculos que podrían afectar la imparcialidad. La causa se tramita bajo la figura de tribunal unipersonal, por lo que era necesario encontrar un magistrado que pudiera asumir la revisión del fallo apelado.
La audiencia de impugnación se desarrolló este viernes con la participación del padre de la víctima, Jorge Rubiño, y otros familiares. Por la querella estuvo presente de forma remota, vía Zoom, el abogado Marcelo Fernández, quien interviene en el caso desde su inicio. Por parte del Ministerio Público Fiscal actuó la doctora Marcela Torres, mientras que la defensa del hijo de un juez federal estuvo a cargo del abogado Joaquín Moine. Echegaray también participó por videoconferencia, ya que actualmente reside en Mendoza por motivos de estudio.
La revisión del sobreseimiento se produce tras la apelación presentada por la querella contra el fallo que desligó a Echegaray de la causa, decisión que se tomó a partir del dictamen del fiscal Iván Grassi. Este último consideró que no existían elementos probatorios suficientes para continuar con la imputación por homicidio culposo, luego de evaluar pericias realizadas en la provincia de Mendoza.
Con la aceptación del juez Raed, la causa retoma su curso con el análisis de la impugnación y la posibilidad de revisar el fallo que dejó sin efecto la acusación contra Echegaray, imputado inicialmente como uno de los involucrados en el hecho que derivó en la muerte de Lucía Rubiño. Tras escuchar a las partes, el juez Raed ordenó un cuarto intermedio para analizar el caso y emitir un fallo.