Publicidad
Publicidad

Mundo > Medidas

Estados Unidos firmó acuerdos comerciales con Guatemala, Ecuador y El Salvador

La Casa Blanca selló tratados con cuatro países latinoamericanos para reducir aranceles y abrir mercados, con el objetivo de abaratar costos y fortalecer lazos políticos en la región.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
La Casa Blanca definió estos tratados como “históricos” y adelantó que la firma formal se hará efectiva “en las próximas semanas”. Foto: Gentileza

El jueves, la administración de Donald Trump anunció la firma de una serie de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Estos pactos buscan abrir los mercados de estos países a diversos productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos disminuirá o eliminará aranceles sobre ciertos bienes importados de la región.

La Casa Blanca definió estos tratados como “históricos” y adelantó que la firma formal se hará efectiva “en las próximas semanas”. El propósito principal es reducir costos para los consumidores estadounidenses y enviar un mensaje político tras los recientes tropiezos electorales del partido republicano en noviembre.

Publicidad

Desde una perspectiva geopolítica, estos acuerdos también buscan fortalecer los vínculos con gobiernos latinoamericanos alineados con Washington. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele destacó el pacto como un acuerdo entre “amigos”. Por su parte, el mandatario guatemalteco Bernardo Arévalo calificó el anuncio como “histórico” y resaltó que “más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con el arancel cero”.

Guatemala tiene en Estados Unidos su principal mercado, con un 30,7% de las exportaciones entre enero y septiembre de 2025, que sumaron u$s3.640,6 millones. A cambio de la reducción arancelaria, el país centroamericano acordó facilitar el ingreso de bienes estadounidenses en sectores como el médico, farmacéutico y agrícola.

Publicidad

En El Salvador, la Casa Blanca eliminará aranceles para productos que Estados Unidos no produce a gran escala. Bukele se comprometió a desmontar barreras no arancelarias, validar certificaciones regulatorias estadounidenses y evitar impuestos discriminatorios a servicios digitales. Además, el acuerdo incluye prohibiciones a bienes vinculados al trabajo forzoso y la promoción de estándares ambientales más altos.

Desde Ecuador, el gobierno anunció que el pacto implica la eliminación de aranceles estadounidenses que se habían incrementado del 10% al 15% durante un conflicto comercial reciente. En contraprestación, Ecuador reducirá o eliminará aranceles para maquinaria, insumos de salud, tecnologías de la información, productos químicos y componentes automotrices, sectores clave para la economía estadounidense.

Publicidad

Argentina, aunque firmó el acuerdo, enfrenta limitaciones por su pertenencia al Mercosur, que impide avanzar unilateralmente en tratados amplios de libre comercio. No obstante, la noticia fue celebrada por sectores económicos y cámaras empresariales como un paso positivo para la apertura y fortalecimiento de relaciones bilaterales.

Los acuerdos representan un movimiento estratégico de Estados Unidos en la región y generan expectativas sobre el impacto positivo en las economías involucradas, especialmente en términos de exportaciones y creación de oportunidades comerciales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS