Publicidad
Publicidad

País > Delito prescripto

El juez Litvack sobreseyó a Cristian Graf por el crimen de Diego Fernández Lima

El magistrado Alejandro Litvack resolvió sobreseer a Cristian Graf, imputado por encubrimiento del crimen de Diego Fernández Lima, cuyos restos fueron hallados en mayo pasado en un chalet del barrio porteño de Coghlan, lindero a la casa donde vivió Gustavo Cerati.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Los restos de Diego Fernández Lima fueron hallados en un chalet de Coghlan, lindero a una casa donde vivió Gustavo Cerati. (Foto gentileza)

El juez Alejandro Litvack dictó el sobreseimiento de Cristian Norberto Graf, quien había sido imputado por encubrimiento en la causa por el homicidio de Diego Fernández Lima, un joven desaparecido en 1984, cuando tenía 16 años, y cuyos restos fueron encontrados el 20 de mayo de este año en la propiedad de la familia Graf, en el barrio porteño de Coghlan.

La resolución del magistrado sostiene que la acción penal por el homicidio se encuentra prescripta, dado que el plazo de 12 o 15 años previsto por la ley fue ampliamente superado y no existen causales de interrupción o suspensión. En consecuencia, la prescripción impide la persecución no solo del delito principal, sino también del presunto encubrimiento posterior.

Publicidad

Litvack también consideró que las conductas atribuidas a Graf por la fiscalía, tales como “explicaciones inverosímiles, conducta evasiva o pasividad", no configuran delito, ya que fueron dirigidas únicamente a empleados de obra y no a las autoridades policiales o judiciales. Además, el juez remarcó que cuando el acusado llegó al domicilio, la escena del hallazgo ya estaba preservada y la investigación en curso, lo que tornaba imposible cualquier intento de desvío de la pesquisa.

En otro pasaje de la resolución, el magistrado observó que las frases atribuidas a Graf, como la supuesta “existencia de una iglesia”, “un camión con tierra” o “un establo”, carecían de idoneidad para obstaculizar la investigación. Tampoco se acreditó ningún tipo de ayuda material ni riesgo relevante para la administración de Justicia, y se recordó que los particulares no tienen un deber legal de colaboración activa, ya que la obligación de investigar delitos recae exclusivamente en el Estado.

Publicidad

Asimismo, Litvack subrayó que Graf no fue requerido formalmente como testigo, ni se le solicitó colaboración expresa, y que la fiscalía no logró identificar autores o partícipes del homicidio, lo que también impide sostener la figura de encubrimiento. Por último, dispuso que la formación del proceso no afecta el buen nombre y honor del imputado.

Pese al sobreseimiento, el fiscal Martín López Perrando anticipó que apelará la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, con el respaldo de la querella, que busca que se reabra la pesquisa sobre las circunstancias del crimen.

Publicidad

Durante su declaración indagatoria, Graf negó toda participación en el homicidio y en el supuesto encubrimiento. “No recuerdo a esta persona, Fernández Lima. Me entero del hecho cuando estaba trabajando. Mi hermana me llamó y fuimos a declarar”, dijo.

El hombre de 59 años explicó que su contacto con los obreros de la obra era “estrictamente eventual y limitado a cuestiones edilicias” y que desconocía por completo el origen de los restos hallados. También negó haber pronunciado las frases atribuidas por los testigos, aclarando que los comentarios sobre una “iglesia antigua” respondían a una anécdota sobre la historia del barrio.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS