Judiciales > Presunta estafa al Estado
El juicio por Expropiaciones reanudó con los alegatos del ex juez Carlos Macchi
Se reanudó el juicio por Expropiaciones con los alegatos del ex juez Carlos Macchi, quien negó las acusaciones de defraudación y favorecimiento a Santiago Graffigna, el principal acusado.
POR REDACCIÓN
Este miércoles 12 de febrero de 2025, por la mañana, se reanudó el juicio por Expropiaciones con la presentación de los alegatos del ex juez civil Carlos Macchi. Frente al tribunal colegiado, compuesto por Silvina Rosso de Balanza, Matías Parrón y Martín Heredia Zaldo, Macchi comenzó su defensa personal y técnica, rechazando las acusaciones en su contra. El ex magistrado negó haber favorecido al empresario Santiago Graffigna, principal acusado en la causa, y cuestionó la acusación del Ministerio Público Fiscal, representado por los fiscales Daniel Galvani y Liliana Marinero. Por otro lado, el juicio de expropiaciones, que se lleva adelante en el Consejo Deliberante de la Ciudad de San Juan, experimentará una pausa significativa en su desarrollo debido a motivos logísticos.
Carlos Macchi, quien fue destituido en 2013 por el Jurado de Enjuiciamiento debido a las sospechas de medidas irregulares en la tramitación de expropiaciones, enfrenta múltiples cargos. Se lo imputa por fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público, y por presuntamente haber formado parte de una asociación ilícita encabezada por Graffigna. Este último se enfrenta a una pena de ocho años de prisión efectiva.
En su alegato, Macchi rechazó tajantemente las acusaciones de formar parte de una organización criminal, defendiendo su honorabilidad y cuestionando la validez de los hechos que le imputan. Además, sostuvo que no favoreció a Graffigna con sus fallos, refutando las acusaciones de que el Estado Provincial fue condenado a pagar sumas irrisorias por terrenos expropiados.
La defensa del ex juez continuará en la próxima audiencia del viernes, donde su abogada, Yamila Piozzi, presentará los argumentos en favor de su inocencia. Las fuentes indicaron que la audiencia del viernes podría ser la última antes de una suspensión, debido a una solicitud de la Municipalidad de la Capital para utilizar el recinto del Concejo Deliberante por cuestiones edilicias. En ese caso, el juicio se reanudaría en marzo, una vez finalizadas las refacciones y reacondicionamientos necesarios.
El proceso sigue avanzando, y aunque no se sabe con certeza cuántas audiencias más se tomarán, se estima que podrían ser al menos cuatro, con la intervención de más defensas de imputados.
El juicio de expropiaciones se mantiene como uno de los casos más complejos y relevantes de la justicia provincial, con implicancias en la administración pública y el manejo de los bienes del Estado.
Parate
El juicio de expropiaciones, que se lleva adelante en el Consejo Deliberante de la Ciudad de San Juan, experimentará una pausa significativa en su desarrollo debido a motivos logísticos. Según se informó, el recinto será acondicionado para el inicio de las sesiones ordinarias, lo que incluye la presentación del discurso de la intendenta Susana Laciar. Este evento institucional obligará a suspender temporalmente el juicio, lo que provocará un retraso en su cronograma original.
Aunque se había previsto que la sentencia del megajuicio se conociera en abril, según publicó 0264 Noticias, este retraso en el uso del espacio obligará a reprogramar el juicio. El proceso judicial, que involucra a varios imputados, se encuentra en una etapa clave, pero no se retomará hasta después de que concluyan las actividades vinculadas al inicio de las sesiones ordinarias.
A este retraso, se le sumará otro inconveniente: en marzo, uno de los jueces que integran el tribunal colegiado solicitó días de licencia. Aunque aún no se ha trascendido el nombre del magistrado, su ausencia contribuirá a la demora del juicio, prolongando aún más los plazos establecidos para la sentencia.
Con estos factores en juego, ahora se estima que el cierre del juicio, que originalmente estaba previsto para abril, podría no ocurrir hasta mayo o incluso junio. Este nuevo escenario impacta en las expectativas de los involucrados y en la rapidez con la que se conocerá la resolución de este importante caso judicial.