Publicidad
Publicidad

Provinciales > Fortalecimiento escolar

Las clases de apoyo gratuitas en San Juan ya llegaron a 3.000 alumnos y buscan expanderse

El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito alcanzó a 3.000 alumnos en San Juan. El Ministerio de Educación gestiona fondos nacionales para ampliar las sedes y sumar más docentes en distintos departamentos.

21 de agosto de 2025
El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito inició en febrero del 2024.

El programa de Fortalecimiento Escolar Gratuito, enmarcado en el Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo” implementado por el Ministerio de Educación, ya alcanzó a 3.000 estudiantes entre nivel primario y secundario. Con once sedes en funcionamiento en distintos departamentos de San Juan, el objetivo ahora es expandirlo a más departamentos, para lo cual se están gestionando fondos nacionales.

La subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollén, confirmó a DIARIO HUARPE que hasta finales de julio por el programa de apoyo escolar pasaron 3.000 estudiantes. “El alumno tiene atención personalizada y los docentes se enfocan específicamente en el tema que debe aprender”, señaló. Además, explicó que las clases se dictan en once sedes distribuidas en distintos departamentos y que el objetivo es seguir ampliando el alcance del programa a más localidades de la provincia.

Publicidad

Actualmente, las sedes funcionan en los departamentos de Chimbas, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, Rawson y en una escuela de Pocito. “En primaria tenemos estudiantes distribuidos en todas las sedes y el trabajo es muy personalizado. En secundaria hay cerca de alumnos y se dictan materias base, además de física, química e inglés, que son las de mayor dificultad”, explicó.

Nollén explicó que el programa comenzó en febrero de 2024 con una sola sede en Capital y, a lo largo del año, se fue ampliando hasta llegar a las 11 sedes que están en funcionamiento actualmente.

Publicidad

Con el objetivo de seguir expandiéndose, la funcionaria detalló que desde el Ministerio de Educación buscan gestionar fondos a nivel nacional para poder colocar más sedes en otros departamentos.  “Estamos gestionando en Buenos Aires más apoyo para poder ampliar el proyecto. Nos encantaría llegar a 18 sedes, pero dependemos de los fondos nacionales”, sostuvo. De esta manera, explicó que cuentan con 74 profesores y buscamos llegar a 100 para poder abrir más espacios.

Sobre la modalidad de asistencia, Nollén explicó que no todos los alumnos permanecen durante meses: “Algunos vienen 15 días para preparar un tema específico, otros un mes, y cuando se liberan lugares damos ingreso a más estudiantes. De febrero a julio de 2024 pasaron por el programa alrededor de 3.000 alumnos”.

Publicidad

De cara al futuro, la meta es llegar a Sarmiento, Caucete y Jáchal, departamentos donde existe una alta demanda educativa. “Hay mucha necesidad en distintas zonas y vamos adaptando los recursos según la demanda. En algunos lugares, como Pocito, la asistencia es mayor y debemos redireccionar docentes desde otras sedes”, detalló la subsecretaria.

La subsecretaria de Planeamiento Educativo destacó que la propuesta busca dar respuesta a las familias que no pueden costear clases particulares: “Este programa es una herramienta para los chicos y para los padres que no pueden pagar un apoyo privado. Siempre habrá un espacio para nuestros jóvenes y niños”, concluyó Nollén.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad