País
El proyecto solar más grande de Argentina avanza en Mendoza
YPF instaló la primera fila de paneles solares en el Parque El Quemado, ubicado en Las Heras. Se trata del emprendimiento solar más grande del país y marca un nuevo paso en el desarrollo de energías limpias en Argentina.
POR REDACCIÓN
El Parque Solar El Quemado, ubicado en Las Heras, Mendoza, dio un paso clave en su construcción con la instalación de la primera fila de paneles solares. Este avance posiciona al proyecto como el más grande de su tipo en Argentina y consolida el compromiso de YPF con el desarrollo de fuentes de energía renovable.
La estructura instalada es conocida como Golden Tracker, y su implementación cumple una doble función: técnica y simbólica. No solo marca el inicio formal del montaje del parque, sino que servirá como modelo para replicar en la instalación de los más de 500.000 paneles solares bifaciales que cubrirán el predio.
La Golden Tracker permite verificar con precisión el funcionamiento automatizado de los paneles, lo que garantiza eficiencia energética y estabilidad en el sistema. Esta tecnología permite que los paneles sigan el movimiento del sol a lo largo del día, maximizando la producción de energía.
El proyecto está ubicado a 53 kilómetros de la ciudad de Mendoza y es parte de la estrategia de YPF Luz para ampliar su capacidad de generación limpia. En el mismo sentido, la compañía también avanza con otros desarrollos renovables a nivel nacional.
El Parque El Quemado será el primer emprendimiento de energía renovable en ingresar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorga beneficios para acelerar su ejecución y atraer inversión.
Este desarrollo se suma a otros hitos recientes de YPF en el área energética, como la inauguración del Parque Eólico General Levalle, en la provincia de Córdoba, que aporta 155 megavatios al sistema nacional. Con este y otros proyectos en marcha, como el Parque Eólico CASA en Olavarría, YPF espera cerrar el año 2025 con más de 3,8 gigavatios de capacidad instalada, de los cuales más de 1 gigavatio provendrá de fuentes renovables.
El avance en Mendoza representa no solo una mejora en la infraestructura energética del país, sino también un paso firme hacia un modelo de desarrollo más sustentable.