Publicidad

Política > Presunta corrupción

Alberto Fernández fue citado a indagatoria por los seguros

La Cámara Federal porteña anuló las inhibiciones de bienes y exigió al juez Sebastián Casanello una pronta definición procesal en la causa de los seguros, donde se investigan presuntos hechos de corrupción.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El expresidente Alberto Fernández está sospechado de hechos de corrupción. Foto: gentileza.

La causa que investiga presuntos hechos de corrupción en los contratos de seguros firmados con Nación Seguros SA tomó un nuevo y vertiginoso ritmo. Este jueves, la Cámara Federal, con un voto mayoritario, dictaminó la anulación de las inhibiciones generales de bienes que pesaban sobre el expresidente Alberto Fernández, Héctor Martínez Sosa, María Cantero y el resto de los imputados. Más allá de esta medida, los magistrados fueron contundentes al pedirle al juez Sebastián Casanello que resuelva con “premura” la situación procesal de todos los investigados. Todos ellos ya fueron indagados y ahora se espera la crucial decisión de si serán procesados o no.

La resolución de la Cámara Federal, integrada por los jueces Eduardo Farah, Martín Irurzun y Roberto Boico –con el voto mayoritario de los dos primeros–, revierte la decisión de Casanello del 9 de abril pasado, cuando el juez había vuelto a inhibir los bienes de Alberto Fernández y los brokers vinculados a la presunta maniobra defraudatoria. Se trata de contratos que organismos del Estado firmaron con Nación Seguros por los que se habrían pagado más de 3.000 millones de pesos en comisiones, afectando, entre otros, al amigo del expresidente, Héctor Martínez Sosa, y a su esposa y ex secretaria privada de Fernández, María Cantero. La Sala II de la Cámara cuestionó la “falta de definición” por parte de Casanello sobre la situación procesal de los acusados, a casi un año de la revocación de una inhibición anterior, y exigió “fundar adecuadamente cuáles eran los motivos de urgencia que la habilitaban previo al dictado de un auto de mérito –o de otras medidas alternativas– cuya definición está pendiente hace varios meses”.

Publicidad

En un sorprendente desarrollo, y previo a conocerse la resolución de la Cámara, Alberto Fernández se había presentado de forma espontánea en Comodoro Py, manifestando ante el juzgado a cargo de Casanello su intención de ampliar su indagatoria. Esta actitud contrasta con su primera presentación ante el juez Julián Ercolini, donde se abstuvo de responder preguntas y buscó recusar al magistrado. La velocidad de los acontecimientos es llamativa: Casanello no dudó en citarlo para este mismo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana. El plazo es exiguo, marcando la urgencia que el juez le imprimió a esta etapa de la investigación.

En este expediente, iniciado por el juez Julián Ercolini, el ex jefe de Estado está imputado por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y por llevar adelante negociaciones incompatibles con la función pública. La investigación apunta a una presunta “estructura criminal” diseñada para desviar fondos públicos a privados. Las piezas que componen esta compleja trama incluyen un cuestionado decreto firmado por Fernández, 45 contratos, 25 intermediarios de seguros, comisiones millonarias, una cooperativa que habría funcionado como financiera y un posible direccionamiento de los contratos.

Publicidad

Un total de 40 personas fueron indagadas en el marco de esta causa. Se les imputa haber “intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros”. Los brokers de seguros, sostiene la causa, “con la connivencia de Alberto Fernández, habrían operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros; como así también en la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de esta”.

Aunque todos fueron indagados por Ercolini, aún no había una decisión por parte del juez Casanello, quien asumió la investigación a comienzos de año. Repentinamente, ahora citó a Fernández para este viernes, en una medida que podría acelerar el desenlace judicial. Según fuentes judiciales consultadas por Clarín, en esta etapa se siguen realizando medidas de prueba complementarias, incluyendo un análisis de comunicaciones del teléfono de Alberto Fernández y posibles conversaciones con Héctor Martínez Sosa y María Cantero, bajo la búsqueda de palabras clave que puedan arrojar luz sobre la trama.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS