Publicidad

País > A nivel nacional

Por falta de presupuesto, podrían suspender el desfile del 9 de Julio

Trascendió la novedad que por motivos económicos, no se realizará el desfile militar del 9 de Julio. El año pasado, el evento reunió a más de 8.000 uniformados y excombatientes.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
(Foto: gentileza)

El Gobierno nacional está en vista de resolver si cancelan el desfile militar del próximo 9 de Julio, tradicional acto conmemorativo por el Día de la Independencia, alegando “razones presupuestarias”. La información está en vista de confirmarse, y en caso afirmativo significaría un giro respecto a 2024, cuando el mismo evento fue impulsado por el oficialismo como un emblema institucional y patriótico.

La medida se fundamentaría en el alto costo operativo que implicaría reeditar el desfile, cuya edición pasada (realizada sobre la avenida del Libertador, en Palermo) demandó más de 720 millones de pesos. Este año, por efecto de la inflación acumulada, se proyectaba un gasto cercano a los 1.000 millones de pesos.

Publicidad

El desfile de 2024 incluyó la participación de más de 6.000 efectivos militares y 2.000 excombatientes de Malvinas, además de tanques, aviones y vehículos blindados. Fue también el escenario de una de las últimas apariciones públicas conjuntas del presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, quienes posaron sonrientes sobre un tanque militar. Desde entonces, su vínculo político se ha deteriorado visiblemente.

El recorte se enmarcaría en una política de ajuste que ya impacta de lleno en áreas sensibles del aparato estatal. En este caso, también profundiza el malestar dentro de las Fuerzas Armadas, que vienen expresando disconformidad por retrasos salariales, recortes presupuestarios y tensiones internas respecto a la obra social militar (IOSFA). Se suman críticas al manejo del Servicio Militar Voluntario y al decreto 1140/2007, vigente desde la gestión de Nilda Garré, que afecta los haberes del personal destacado en el exterior.

Publicidad

Pese a la posible suspensión, el presidente Javier Milei sí participará de la vigilia del 8 de julio en Tucumán, en conmemoración del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia. Lo acompañarán su hermana Karina Milei y parte del gabinete nacional. También se evalúa su presencia en el Tedeum del 9 de julio, en la Catedral Metropolitana, como ocurrió en 2023.

Por su parte, no está confirmada la asistencia de la vicepresidenta Villarruel a los actos oficiales. Su entorno señaló que “no hay definiciones”.

Publicidad

En Tucumán, Milei compartirá escenario con el gobernador Osvaldo Jaldo, quien recientemente criticó las medidas económicas del Ejecutivo: “Al paso que vamos, va a haber un costo social muy importante en la República Argentina si el Gobierno nacional no reacciona en tiempo y forma” dejando entrever las diferencias con el mandatario. 


 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS