País > CARDIOLOGÍA
En la Argentina se realiza un procedimiento por cateterismo cada 2 minutos, destacan médicos
POR REDACCIÓN
24 de noviembre de 2019
Los procedimientos por cateterismo o "mínimamente invasivos" están aumentando "vertiginosamente" en la Argentina, afirmó hoy el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), el cual precisó que se realiza "uno cada dos minutos". "Sumando los diagnósticos coronarios, las intervenciones terapéuticas coronarias, los extracardíacos y los implantes valvulares, llegamos a la conclusión de que en el último año en la Argentina se realizaron más de 240.000 procedimientos, lo que en promedio representa uno cada dos minutos", graficó Omar Santaera, médico especialista en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista. El profesional, también miembro de la Comisión de Registros del CACI, señaló que ese será uno de los temas que se abordará durante el XXIX Congreso Nacional CACI 2019, que se realizará entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre en la localidad bonaerense de Pilar. Santaera enfatizó que la cifra de intervenciones por cateterismo o mínimamente invasivas, ya que no requieren grandes incisiones quirúrgicas y la mayoría se realiza sin la necesidad de anestesia general, representa un "crecimiento exponencial, ya que en el año 2000 se hacían apenas unos 100.000 procedimientos". Por su parte José Álvarez, también miembro del CACI, indicó que aunque los resultados de las técnicas por cateterismo "son cada vez más auspiciosos, es importante dejar en claro que no reemplazan totalmente a la cirugía, que en muchos casos sigue siendo necesaria". Contribuyó al aumento de la realización de estos procedimientos mínimamente invasivos una mayor accesibilidad de la población, disminución de los eventos adversos, una mayor seguridad general y una eficacia superior en términos de resultados respecto de las intervenciones quirúrgicas tradicionales", añadió Marcelo Halac, miembro del CACI. Y completó: "No en vano la expectativa de vida ha aumentado a partir de la intervención con éxito en una enfermedad que involucra casi el 50% de las causas de mortalidad.
Más Leídas
Más Leídas