Publicidad

Política > Mensaje para el Campo

En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” en las retenciones al campo

El Presidente de la Nación, Javier Milei, redujo las retenciones a varios productos agropecuarios en un acto en La Rural. La medida busca impulsar el sector agrícola y ganadero, beneficiando a la economía nacional y a los productores del campo.

POR REDACCIÓN

Hace 11 horas

El Presidente de la Nación, Javier Milei, anunció una serie de recortes permanentes a las retenciones de productos agropecuarios durante su discurso en la inauguración de la 137° Exposición Rural, en La Rural de Palermo. La medida, que había sido anticipada por varios sectores, comprende la baja de las alícuotas para productos clave del sector, como la carne aviar y vacuna, el maíz, el sorgo, el girasol y la soja. A partir de ahora, las retenciones a la carne aviar y las vacunas se reducirán del 6,75% al 5%, mientras que las correspondientes al maíz y el sorgo bajarán del 12% al 9,5%. Además, las retenciones a la soja y sus subproductos también sufrirán una disminución significativa, pasando del 33% al 26% para la soja, y del 31% al 24,5% para los subproductos.

Milei destacó que esta reducción será permanente durante su mandato y apuntó que beneficiará a la cadena agroindustrial de granos en un 20% y a la de carne en un 26%. Aseguró que la decisión tiene como objetivo dar un impulso al campo, que considera el sector con mayor productividad de la economía argentina. El Presidente mencionó que las rebajas a las retenciones se extienden también a las medidas transitorias anunciadas previamente para el trigo y la cebada, las cuales se mantendrán durante su gobierno.

Publicidad

El mandatario hizo hincapié en que la reducción de las retenciones es una de las obsesiones de su gestión. Explicó que esta medida solo ha sido posible gracias al superávit fiscal alcanzado, el cual destacó como un logro fundamental de su administración. Según Milei, el crecimiento económico natural de Argentina permitirá sostener este superávit y continuar con la baja de impuestos, lo que no solo beneficiará al campo, sino también a la economía del interior del país, al potenciar los servicios que dependen de la actividad agropecuaria.

En su discurso, Milei también respondió a las críticas sobre el gasto público y se refirió a la ausencia de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien no participó del evento. Aunque no la nombró directamente, el presidente criticó algunas actitudes de la clase política, aludiendo a lo que consideró "un tribuneo sensiblero" proveniente de sectores políticos. En su intervención, también anticipó que en los próximos días se darán a conocer noticias internacionales importantes, relacionadas con la tarea de la Cancillería a cargo de Gerardo Werthein.

Publicidad

El acto contó con la presencia de ministros como Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, así como con el apoyo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), cuyo presidente, Nicolás Pino, celebró los anuncios de Milei, aunque subrayó la necesidad de continuar reduciendo la carga impositiva al sector agropecuario. Pino insistió en que el sector necesita condiciones adecuadas para poder aumentar su producción y así mejorar la oferta de bienes y empleo en todo el país.

En cuanto al panorama económico, las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que el sector agroexportador aportará más de 32.000 millones de dólares en divisas para 2025. A pesar de las dificultades en los precios internacionales, la estimación refleja un aumento en el volumen exportado, lo que refleja el potencial del sector agropecuario para contribuir significativamente a la economía nacional.

Publicidad

El anuncio de la reducción de las retenciones se enmarca dentro del contexto de una serie de medidas implementadas por el gobierno de Milei para aliviar la carga fiscal sobre el campo, un sector clave para el desarrollo económico y social del país. A pesar de que algunas de estas decisiones han generado controversia, el Presidente reafirmó su compromiso con la productividad y la competitividad internacional de la agroindustria argentina.

La medida forma parte de un conjunto más amplio de acciones que incluyen la reestructuración de instituciones como el INTA y el Senasa, que según Pino, deben mejorar su gestión y adaptarse a las nuevas necesidades del sector. En este sentido, el presidente de la SRA expresó su apoyo a la modernización de estos organismos, siempre con el objetivo de garantizar la excelencia técnica y reducir la burocracia.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS