Publicidad

Política > Escándalo

Impugnación de elecciones en la UNSJ: autoridades cuestionaron el triunfo en Exactas

Las autoridades recientemente electas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ solicitaron la "revisión" de las elecciones del Departamento de Geofísica, Astronomía y Física, donde la dupla conformada por el Gustavo Ortiz y el Arturo Güell obtuvo la mayoría de votos.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
Los ganadores que fueron cuestionados son Gustavo Ortiz y Arturo Güell.

Un conflicto se desató en el ámbito de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) tras las elecciones que se llevaron a cabo el pasado 26 de junio en el Departamento de Geofísica, Astronomía y Física. Las autoridades recientemente electas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales manifestaron su intención de intervenir y deslegitimar estos comicios.

La dupla ganadora, integrada por Gustavo Ortiz y Arturo Güell, consiguió la mayoría de los votos en un proceso que, según lo expresado por la gestión actual del mencionado departamento, actuó correctamente y conforme a las reglamentaciones vigentes. Sin embargo, la legitimidad de estas elecciones se puso en tela de juicio.

Publicidad

La impugnación se formalizó mediante una nota que se presentó ante Asuntos Legales de Rectorado, solicitando una "revisión" de los resultados. Esta acción provocó una inmediata reacción de diversos sectores de la comunidad universitaria. Docentes, no-docentes y estudiantes alzaron su voz, recordaron que "hablamos en las urnas" y exigieron que se respetara su voluntad y, "especialmente, la democracia institucional".

Desde diferentes ámbitos, se expresaron críticas a lo que consideraron un intento de "atropello a la democracia institucional". Mariana Elizondo, por ejemplo, brindó "todo el apoyo a Gustavo Ortiz" y cuestionó la situación, al afirmar que "parece ser que seguir las normas establecidas está mal y hacer las cosas mal está bien", aludiendo a lo que percibió como "impunidad e injusticia".

Publicidad

Los protagonistas de esta situación alertaron que estos "reclamos infundados" podrían dañar la legitimidad y legalidad del proceso eleccionario, generando antecedentes que desvirtuaron los procesos democráticos que "tanto mal hicieron a la universidad y a la sociedad". La comunidad universitaria permanece atenta al desarrollo de los acontecimientos, a la espera de una resolución que garantice la transparencia y el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS