Política > Pedido de informes
Millonaria expropiación en Rivadavia aún sin explicaciones oficiales
A pesar del contundente pedido de informes de la oposición en el Concejo Deliberante y los reiterados intentos de DIARIO HUARPE por obtener una versión oficial, el municipio de Rivadavia, bajo la gestión de Sergio Miodowsky, mantiene el hermetismo.
Por Marcos Ponce
La Municipalidad de Rivadavia impulsa un ambicioso proyecto de expropiación de un terreno estratégico, ubicado en avenida Libertador 5.376 Oeste, frente al palacio comunal, con el fin de ampliar las dependencias y resolver la actual saturación de espacio. Sin embargo, la millonaria operación carece de información a pesar del explícito pedido de informes por parte del bloque peronista del Concejo Deliberante y los constantes llamados de DIARIO HUARPE para conocer la versión oficial.
El terreno en cuestión, con una superficie de 1955 m², es considerado vital para el funcionamiento óptimo del gobierno local. Su adquisición busca no solo evitar el gasto en alquileres externos, sino también transformar un área que, en la actualidad, contribuye a la "contaminación visual ocasional" del entorno con chatarras y basuras, según argumentan las autoridades municipales. La expropiación se justifica legalmente en la declaración de "utilidad pública" sobre el inmueble, amparada en la Ley Provincial N° 1.180-A. Un factor crucial que llevó a esta vía es que la propiedad pertenece a una sociedad en proceso de quiebra, lo que imposibilitó cualquier tipo de negociación directa.
La hoja de ruta administrativa y legislativa de esta expropiación se remonta al año 2018, cuando el Concejo Deliberante aprobó la declaración de utilidad pública del inmueble a través de la Ordenanza N° 2803/2018. Posteriormente, en febrero de 2024, un decreto municipal autorizó un ajuste presupuestario que asignó una cifra considerable de $30.000.000 específicamente para la adquisición del terreno, una decisión que fue ratificada por el Concejo Deliberante.
Es precisamente esta asignación de fondos y la falta de información detallada lo que ha encendido las alarmas de la oposición. El bloque peronista del Deliberante, integrado por Romina Albarracín, Mónica Castro, Sergio Carrón y Martín Videla, puso de manifiesto una serie de preocupaciones y exigió al Departamento Ejecutivo Municipal un detalle exhaustivo y aclaraciones sobre varios puntos críticos. Entre sus demandas figuraron: informe del Asesor Letrado y del Auditor Municipal que explique el incumplimiento de los plazos establecidos para la expropiación, constancias registrales actualizadas del inmueble, presentación de un plan definitivo de expropiación, avalúo oficial emitido por el Tribunal de Tasaciones de la provincia, informe detallado de la Secretaría de Hacienda que justifique el destino de los $30.000.000 depositados en febrero de 2024, precisando la partida a la que se imputaron.
A pesar de la contundencia de las solicitudes y la clara necesidad de información pública en este tipo de operaciones de alto impacto, el municipio de Rivadavia no responde. DIARIO HUARPE, en sus reiterados intentos por obtener la versión oficial y la postura de la presidenta del Concejo Deliberante, Carolina Correa y el resto de los ediles oficialistas, pero no lo logró.