País > Polémico
La DAIA denunció a alumnos y coordinadores por entonar frases de odio contra judíos
Tras la viralización de un video donde alumnos de una escuela de Canning, junto a un coordinador, entonaron cánticos antisemitas durante su viaje de egresados en Bariloche desató indignación en la sociedad, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas presentó una denuncia judicial y exigió sanciones.
POR REDACCIÓN
Un video filmado durante un viaje de egresados en Bariloche generó fuerte repudio al mostrar a un grupo de estudiantes de una escuela de Canning cantando frases antisemitas dentro de un micro. En las imágenes, que se viralizaron durante el fin de semana, también aparece el coordinador del contingente de la empresa Baxxter, que se sumó a los cánticos. La consigna repetida por los jóvenes fue contundente: “Hoy quemamos judíos”.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) reaccionó de inmediato y presentó una denuncia judicial para que se investigue la posible comisión de delitos de discriminación. “La discriminación es un delito y la justicia determinará a los responsables”, afirmó Mauro Berenstein, presidente de la entidad.
En declaraciones a Radio Mitre, el dirigente comunitario expresó su dolor y preocupación: “Estoy dolido. Tenemos que tener mucho cuidado en la forma en que se manejen estos temas, no se pueden minimizar”. Y agregó que la circulación del video en redes sociales amplifica el alcance de mensajes de odio.
La DAIA resolvió actuar por dos vías: la judicial y la educativa. Berenstein remarcó que los episodios de antisemitismo requieren el compromiso de instituciones educativas, empresas de turismo y adultos responsables. “Este tipo de expresiones tenemos que erradicarlas, trabajando desde la educación, poniendo límites y concientizando”, señaló, al tiempo que pidió sanciones contra los coordinadores a cargo del grupo.
La empresa organizadora anunció que apartó al responsable que aparece en las imágenes, aunque desde la DAIA reclamaron una revisión más amplia de los protocolos. “Ellos tienen la responsabilidad de capacitar a su gente y erradicar completamente la incitación al discurso de odio”, insistió Berenstein.
El titular de la institución también advirtió sobre el contexto global: “Tras los hechos del 7 de octubre se observó un despertar antisemita en el mundo, y la Argentina no es ajena a esa tendencia”. En esa línea, consideró fundamental el rol de la entidad para canalizar denuncias y exigir respuestas judiciales.
Finalmente, Berenstein fue categórico al remarcar la postura de la DAIA: “Vamos a ser contundentes a la hora de denunciarlo. No vamos a permitir que estos hechos queden impunes”. La organización reafirmó que el camino es la aplicación de la ley y la educación como herramienta para frenar la reproducción del odio.