POR REDACCIÓN
08 de octubre de 2019
La Comisión de Encuesta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establecida por su Consejo de Administración para examinar "una queja presentada contra la República Bolivariana de Venezuela", recomendó a ese país "el inmediato cese de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación o agresión" contra "las organizaciones de empleadores y trabajadores no afines al gobierno". El informe final de la Comisión del organismo laboral tripartito mundial, integrada por "tres miembros independientes" -señaló la OIT- se constituyó en marzo último como consecuencia de una queja presentada en junio de 2015 por 33 delegados empleadores en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que sesionó ese año en Ginebra, Suiza. El informe, sus conclusiones y recomendaciones, convocó a promover "el respeto de la libertad sindical como base del diálogo tripartito para la reconciliación nacional, el desarrollo económico y la justicia social", reveló un documento del organismo laboral. La queja de 2015 había denunciado "la inobservancia de Convenios de la OIT" y alegado "actos de violencia, agresiones, persecución, acoso y una campaña de desprestigio a la cámara empleadora Fedecamaras, sus jefes y afiliados, así como la injerencia de las autoridades, la ausencia de consulta tripartita y la exclusión del diálogo social". Los querellantes agregaron que esas acciones afectaban también a las organizaciones de trabajadores no afines al gobierno, por lo que la Comisión de Encuesta se contactó con las partes y otros actores en una visita a la capital y otras ciudades de Venezuela y organizó numerosas videoconferencias y audiencias en Ginebra, en las que participaron testigos de las autoridades públicas y de los sectores no gubernamentales. La Comisión recomendó adoptar "las medidas necesarias para asegurar un clima desprovisto de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión", y solicitó "el inmediato cese de esas prácticas contra el ejercicio de actividades gremiales o sindicales legítimas para garantizar que no se reiteren". Además, exhortó a liberar de forma inmediata a "todo empleador o sindicalista que pudiese estar preso por las actividades legítimas ejercidas por sus organizaciones" El informe fue transmitido al gobierno venezolano por el director general de la OIT, Guy Ryder, y dispuso un plazo de tres meses para que comunique "si acepta o no las recomendaciones y, si no lo hiciese, si desea acudir a la Corte Internacional de Justicia". Ryder dijo que en los 100 años de la OIT se establecieron 13 Comisiones de Encuesta.
Más Leídas
Más Leídas