Publicidad

Política > Control Legislativo

Diputados San Juan: sin discusión, aprobaron los pedidos de informe

La Cámara de Diputados de San Juan aprobó cinco pedidos de informe clave en torno a temas sensibles como el Acueducto Gran Tulum y el convenio con Flybondi.

Hace 6 horas
Tras la votación, la Cámara instruirá a los ministerios involucrados para que elaboren sus respuestas. Foto: archivo DIARIO HUARPE.

La quinta sesión ordinaria del año en la Cámara de Diputados marcó un hito en el control parlamentario. Lejos de las encendidas discusiones que se preveían, luego del entrecruzamiento de pedidos de informe entre oficialismo y oposición semanas atrás, la jornada se caracterizó por una aprobación expedita de las comunicaciones centrados en el avance de obras de infraestructura cruciales y los pormenores del acuerdo con la aerolínea Flybondi.

La contundente mayoría de 34 votos afirmativos para los informes vinculados a obras, e incluso unanimidad en el caso de Flybondi con 36 legisladores presentes, sugiere un acuerdo tácito entre bloques que priorizó el avance de la información por sobre el debate legislativo más profundo. La sorpresa radicó en la ausencia de la esperada confrontación, cediendo el paso a un consenso en post de la transparencia.

Publicidad

El foco de los pedidos abarca temas de alto impacto social. Se solicitó al Poder Ejecutivo y a OSSE información sobre el progreso de la red cloacal en Rawson, una demanda histórica de los vecinos. Al Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), a cargo de Elina Peralta, se le requirieron detalles del programa “Suelo Activo, Sueño Cumplido – Barrio Valle del Sol”. Asimismo, se exigió precisiones sobre la paralización del crucial Acueducto Gran Tulum, una obra hídrica vital para la provincia que conlleva la polémica por la adquisición de cañerías que el Estado tendrá que revisar para conocer su estado.

Estas iniciativas ya habían sido avaladas a principios de semana por la Comisión de Obras y Servicios Públicos, presidida por el diputado Enzo Cornejo (PRO), quien también impulsó proyectos de comunicación sobre obras públicas que recibieron un respaldo masivo. La articulación previa en comisiones pavimentó el camino para la rápida aprobación en el recinto.

Publicidad

Sin embargo, el convenio con Flybondi se erigió como el punto central de la jornada. El proyecto de comunicación obtuvo la aprobación unánime de los 36 legisladores presentes, un hecho llamativo dada la heterogeneidad de las bancadas. La solicitud exige al Poder Ejecutivo provincial, a través del Ministerio de Turismo, detalles exhaustivos sobre el “Acuerdo de asistencia, consolidación, estímulo e inversión turística para San Juan”. Se busca conocer los montos y fechas exactas de los desembolsos, el mecanismo de canje de pasajes por “sillas vacías” y un detalle pormenorizado de los vuelos efectuados, cancelados y demorados por la compañía.

Desde el oficialismo, la intención declarada es responder a los pedidos para garantizar una mayor transparencia en los procesos, según expusieron los diputados durante su alocución en la sesión. Esta apertura al escrutinio legislativo encontró eco en el peronismo, cuyos integrantes en las comisiones acompañaron el proceso de forma unánime, marcando un camino hacia una mayor colaboración interbloque en aras del control de la gestión pública.

Publicidad

La diputada justicialista Fernanda Paredes se refirió a la jornada al decir en diálogo con DIARIO HUARPE que “el camino a seguir es la comunicación oficial a cada uno de los ministerios para que puedan elaborar las respuestas en función del contenido que tienen cada uno de los pedidos de informe. No se le puso tiempo preciso para responder porque esto tiene que ver con la envergadura de los contenidos y de la documentación que hay que adjuntar, pero generalmente se resuelven en menos de 30 días”.

“Nosotros valoramos que se aprueben, me parece que hace a la institucionalidad y al sentido que tiene nuestro trabajo legislativo. Así que vemos con agrado que se hayan aprobado todos, por ahí en lo particular hubiese estado bueno que fuera con mayor celeridad. El pedido de informe de Flybondi estaba presentado desde el año pasado, así que pedíamos que salieran de las comisiones. Pero esperamos la respuesta de cada uno de los ministerios”, agregó.

Por su parte, el diputado de Producción y Trabajo, Juan de la Cruz Córdoba, brindó detalles sobre los siguientes pasos y las posibles implicancias. “Se aprobaron los despachos de dos comisiones en las cuales se trataron cinco proyectos de comunicación diferentes y ahora ya está instruida la Secretaría Ejecutiva de la Cámara para que envíe los despachos a los distintos destinatarios que son Ministerio de Infraestructura y Ministerio de Turismo. Se verá si lo que hay son errores o hechos contrarios a la legislación”, cerró.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS