Publicidad
Publicidad

Política > Minería

Orrego detalló las opciones que Milei baraja para la Ley de Glaciares

El gobernador Marcelo Orrego se refirió a las alternativas que se discuten en Nación para terminar con las dudas que se generan en la Ley de Glaciares. El mandatario impulsa que la autoridad de aplicación de la norma recaiga en las provincias para otorgar claridad y previsibilidad a las inversiones mineras.

Hace 2 horas
El gobernador Marcelo Orrego contó las alternativas que se barajan sobre la Ley de Glaciares. Imagen: Archivo DIARIO HUARPE. 

Luego que DIARIO HUARPE adelantara que en el gobierno de Javier Milei están analizando qué medida tomar para terminar con la polémica de la Ley de Glaciares respecto a la delimitación de la zona periglaciar, el gobernador Marcelo Orrego contó lo que se está buscando y brindó detalles al respecto. La industria minera de San Juan, considerada uno de sus ejes económicos fundamentales, está atenta a esta inminente resolución que podría impactar directamente en proyectos clave.

La falta de precisión en la definición del alcance de la Ley de Glaciares genera una incertidumbre que afecta la velocidad de las inversiones en proyectos fundamentales para la provincia. Esta falta de certeza ha sido planteada por el propio ministro de Minería, Juan Pablo Perea, quien afirmó que hasta tanto no exista una clarificación en la legislación, no podrá pensarse en que arranquen proyectos como Vicuña, Pachón o algún otro, ni tampoco el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones).

Publicidad

Ante este panorama de parálisis, el gobernador Orrego llevó la necesidad de avanzar en la reglamentación directamente al presidente Javier Milei y a su gabinete en reuniones recientes, incluyendo un encuentro con el ministro del Interior, Diego Santilli.

Desde Nación se adelantó que es inminente una medida aclaratoria y que se buscará un acuerdo en las Cámaras Nacionales. Incluso, altas fuentes del Gobierno de San Juan afirmaron a DIARIO HUARPE que se estima que esta medida sea aprobada en las sesiones extraordinarias antes de fin de año.

Publicidad

El gobernador Orrego expuso las dos principales vías que se están discutiendo para dar certidumbre al sector:

1. Vía del Decreto Reglamentario: Una de las opciones es abordar la ley a través de un decreto reglamentario, lo cual, para Orrego, es una herramienta importante porque "en definitiva va a determinar qué es un glaciar".

Publicidad

2. Vía de la Potestad Provincial (La propuesta fuerte): La segunda alternativa es la más ambiciosa e interesante para la provincia. El gobernador destacó la propuesta que se generó desde la Mesa del Cobre y la Mesa del Litio, la cual fue "bien conceptuada por el gobierno nacional". Esta propuesta centralmente plantea que la autoridad de aplicación no sea el Ministerio del Medio Ambiente de la Nación, sino que sean directamente las provincias las que tengan la potestad de aplicarlo.

La defensa de la autonomía provincial

La postura de San Juan alienta que sean las jurisdicciones locales las que definan la aplicación de la ley. Orrego basó su argumento en el marco constitucional, señalando que este enfoque "sigue la línea que por constitución se determinan que los recursos naturales son de las provincias de Argentina".

El objetivo final de esta petición, según sentenció el mandatario sanjuanino, es claro: "Eso le daría claridad a la actividad minera y previsibilidad a las inversiones".

La ley vigente prohíbe actividades que puedan afectar cuerpos de hielo y permafrost, pero la falta de detalle en categorías o niveles de impacto abre un margen de interpretación que, bajo la visión sanjuanina, frena los proyectos. La postura de la provincia es que la autoridad de aplicación provincial es fundamental para armonizar la protección ambiental con el desarrollo productivo. La inminente medida aclaratoria de la gestión Milei es vista, por lo tanto, como la "luz verde" que la industria estaba esperando para destrabar la llegada de capitales y el avance de proyectos que generan empleo en la región.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS