Publicidad

Virales > Viral

Los 4 tipos de "chetos" según dos instagramers argentinas 

Dos instagramers argentinas definieron a los cuatro tipos de "cheto" y armaron debate en las redes sociales. 

POR REDACCIÓN

17 de octubre de 2024
Las creadoras de contenido. Foto: Gentileza. 

En la cultura popular argentina, el término “cheto” se refiere a personas de clase alta que suelen exhibir ostentación y privilegio. Sin embargo, dos creadoras de contenido, @mar_benassai y @cocorayadook, han señalado que no todos los “chetos” son iguales y han categorizado a estos individuos en cuatro arquetipos en un video que ha alcanzado más de 312 mil reproducciones en Instagram.

El primer tipo es el “New Rich”, que se caracteriza por su necesidad de mostrar constantemente su riqueza. Según las creadoras, este arquetipo suele llevar marcas de lujo con logos prominentes y su tiempo libre lo dedica a actividades como pasear por Puerto Madero, vacacionar en Miami y disfrutar de yates. Además, suelen hacerse cirugías plásticas muy visibles.

Publicidad

El segundo perfil es el “Cheto con culpa”, que vive una constante contradicción. Aunque disfruta de sus privilegios familiares, siente remordimiento por su posición. Las autoras explican que suelen provenir de familias profesionales, tener una biblioteca extensa en casa, y sus planes ideales incluyen asistir a conciertos de bandas poco conocidas.

El “Cheto con orgullo” representa el tercer arquetipo. Estas personas aceptan su riqueza sin culpa, a menudo asociadas al estereotipo “milipili”. Se sienten orgullosos de su fortuna heredada y llevan un estilo de vida saludable, mostrando su físico en redes sociales.

Publicidad

Por último, se presenta al “Cheto de campo”, originario del interior de Argentina. Este arquetipo mantiene fuertes vínculos familiares con el agro, a pesar de haber migrado a Buenos Aires para estudiar. Su estilo incluye la vestimenta típica del campo, como la bombacha, y su plan ideal es asistir a eventos locales, como el “Tincho Fierro”.

La respuesta del público ha sido variada; muchos usuarios celebraron la clasificación y sugirieron nuevas categorías, como el “old money”, que se refiere a aquellos con dinero de generaciones pasadas, y el “cheto fake”, que intenta aparentar riqueza sin tenerla. Otras observaciones incluían que “el cheto de campo no sabe que es cheto” y la reflexión: “Todos somos el cheto de alguien”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS