Publicidad

Provinciales > Turismo nacional

El Pasaporte Sanmartiniano ya está disponible para recorrer su ruta histórica

Con el nuevo Pasaporte Sanmartiniano, los turistas podrán recorrer los principales puntos históricos vinculados al General José de San Martín, acumulando sellos en cada parada del recorrido.

POR REDACCIÓN

21 de marzo de 2025
Completar el Pasaporte Nacional Sanmartiniano brinda la oportunidad de acceder a premios exclusivos. FOTO: Gentileza

Este jueves, en la 170ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo celebrada en Corrientes, se oficializó el lanzamiento del programa “Caminos de la Libertad – Pasaporte Nacional Sanmartiniano”. El programa busca potenciar el turismo cultural, ofreciendo una ruta histórica por los principales sitios vinculados al General José de San Martín y su gesta libertadora.

El evento contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y otras autoridades, incluido el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero, quienes impulsaron la iniciativa en conjunto con representantes del Ente Cuyo.

Publicidad

Un circuito para revivir la historia

El Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS) invita a los visitantes a recorrer una ruta temática que conecta los diversos “sitios sanmartinianos” tanto a nivel provincial como nacional. Con un total de 83 puntos para sellar el pasaporte, los turistas podrán revivir momentos clave de la historia argentina, acumulando sellos en cada lugar visitado. Además, quienes completen el recorrido podrán obtener premios especiales, al mismo tiempo que profundizan en el legado del Libertador.

¿Cómo adquirir el Pasaporte Nacional Sanmartiniano?

El pasaporte está disponible por un costo de $4.500, y se puede adquirir a través de la página web oficial del programa. Al momento de la compra, los turistas deberán seleccionar el punto de retiro, que en San Juan será en el Centro de Bienvenida al Turista, ubicado en Sarmiento Sur 24, Capital. El horario de atención es de lunes a domingo, de 8 a 20.

Publicidad

¿Cómo sellar tu Pasaporte Sanmartiniano?

Los sellos se pueden obtener de dos formas:

  • Sellado directo: En algunos lugares, el personal designado sellará el pasaporte en el momento de la visita.
  • Sellado indirecto: Si no hay un sellado directo disponible, el visitante deberá tomarse una selfie en el lugar, luego dirigirse al punto de sellado asignado, y presentar la foto para obtener el sello.

San Juan en la ruta sanmartiniana

San Juan ofrece varios puntos históricos clave dentro de esta ruta. Entre los sitios destacados en la provincia, se incluyen:

  • Celda Histórica de San Martín. Convento Santo Domingo (Capital) – Sellado Indirecto.
  • Sepulcro de Fray Santa María de Oro y Plaza 25 de Mayo (Capital) – Sellado Indirecto.
  • Posta de Camino Real – Pocito – Sellado Indirecto.
  • Canal Matriz – Pocito – Sellado Indirecto.
  • Canal Matriz – Angaco – Sellado Indirecto.
  • Casa de Laprida y Ex Cabildo (Capital) – Sellado Indirecto.
  • Columna Cabot – Chimbas – Sellado Indirecto.
  • Las Tapias – Paso la Columna Cabot – Albardón – Sellado Indirecto.
  • Posta de Talacasto – Paso Columna Cabot – Ullúm – Sellado Directo.
  • Paso de Guana, Iglesia (Iglesia) – Sellado Indirecto.
  • Paso de Los Patos – Calingasta – Sellado Indirecto.
  • Casa y Museo Domingo F. Sarmiento (Capital) – Sellado Indirecto.
  • Bandera Ciudadana – Bandera de Talavera y Patricias Sanjuaninas (Capital) – Sellado Indirecto.
  • Sitio Conmemorativo Aporte al Ejército de los Andes (Jáchal) – Sellado Indirecto.

Un impulso a la identidad nacional

El Pasaporte Nacional Sanmartiniano no solo busca fomentar el turismo en la región, sino también reforzar la identidad nacional, recordando y celebrando la figura del General San Martín, un pilar fundamental en la historia de la independencia argentina.

Publicidad

Para más detalles y adquirir el pasaporte, visita la página web oficial del programa: https://pasaportenacionalsanmartiniano.tur.ar/.

Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS