Política > Unificación
Provincias Unidas: Valdés denunció destrato y mandatarios rechazaron el veto a los ATN
En la Exposición Rural de Río Cuarto, Gustavo Valdés cuestionó ser atendido por “funcionarios de tercera línea” y pidió más protagonismo para el interior. Llaryora, Pullaro, Sadir y Torres también reclamaron por los recursos, criticaron el veto a la ley de los ATN y advirtieron que no se prestarán a “fotos electorales”.
POR REDACCIÓN
Los gobernadores que integran Provincias Unidas volvieron a mostrarse juntos este mediodía en la Exposición Rural de Río Cuarto, con ausencias, pero en un clima de creciente tensión con la Casa Rosada. El encuentro estuvo marcado por duras críticas al Gobierno nacional tras el veto a la ley de distribución de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y el fallido llamado al diálogo del Ejecutivo.
El discurso más resonante fue el de Gustavo Valdés. El correntino, que se sumó recientemente a la alianza, cargó contra la administración nacional por la falta de escucha a los reclamos del interior. “Estoy cansado de irme a Buenos Aires y que me atiendan funcionarios de tercera línea. No nos prestan atención”, lanzó. Y agregó: “Es el primer grito para dejar de ser sólo ‘el interior’ y ser parte plena de la República Argentina”.
El anfitrión Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, apuntó contra las retenciones y pidió directamente su eliminación para “defender el empleo del interior”. Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, llamó a preservar la producción y envió un mensaje con tinte electoral: “No tenemos que volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”.
Carlos Sadir, de Jujuy, cuestionó el veto presidencial a la ley de los ATN y aseguró que la posición de las provincias es “trabajar para sostener la norma y hacer caer el veto”. También criticó la decisión del Gobierno de vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan, a lo que calificó como una postura “poco sensible con los sectores vulnerables”.
En tanto, el chubutense Ignacio Torres celebró la unidad de los mandatarios y confirmó que próximamente recibirán a Provincias Unidas en su provincia. “Estamos discutiendo lo importante: una agenda de desarrollo que representa a nuestras provincias”, remarcó.
La convocatoria nacional al diálogo, lanzada tras la derrota oficialista en Buenos Aires, fue recibida con recelo por los mandatarios, que denunciaron improvisación y falta de voluntad real. La designación de Lisandro Catalán como interlocutor sin haber convocado a los gobernadores reforzó la desconfianza.
El trasfondo del conflicto es la disputa por los ATN, un fondo conformado con recursos retenidos antes de la coparticipación y administrado discrecionalmente por el Ejecutivo. Los mandatarios reclaman una distribución transparente y automática, que el Congreso había sancionado y Milei vetó, lo que encendió aún más la pulseada con las provincias.