Publicidad
Publicidad

Provinciales > Emisora histórica

Radio Colón cumple 95 años siendo parte de la identidad de San Juan

El 5 de septiembre de 1930 nacía LV1 Radio Colón, la primera emisora privada de Argentina e ícono de la identidad sanjuanina. En la actualidad, la emisora histórica cuenta con profundos cambios, sin embargo sostiene aquello que la hace ser parte del patrimonio cultural de San Juan.

Por Julieta Flores Méndez
Hace 2 horas

Foto archivo donde se encuentran Lucho Román a la derecha de Celia Illanes y a la izquierda Eduardo 'Quito' Bustelo Graffigna, entre otros.

Como cada 5 de septiembre, LV1 Radio Colón celebra el paso del tiempo, pero sobre todo la permanencia en la historia de San Juan. Hoy en día, de la mano de la periodista Celia Illanes, quien inició su carrera en esta emisora en los años 80, se destacó la historia de cómo el medio radial se convirtió en la primera emisora privada del país, un verdadero emblema para la provincia y la región de Cuyo.

Foto archivo de Radio Colón.

Illanes contó a DIARIO HUARPE los recuerdos y anécdotas que dan cuenta de su importancia: “Era la radio que se escuchaba no solo en nuestra provincia, sino también en Mendoza y La Rioja” enfatizó. La emisora a su vez, al igual que fue construyendo recuerdos lindos, también fue escenario de momentos complejos como los golpes militares. En este marco, dijo que “en el último golpe militar, Bustelo Graffigna (NdR: director de la emisora en aquella época) me contó cómo bajaron los soldados, se pusieron atrás de los locutores y les sacaron las hojas de noticias que estaban leyendo. Les dieron una hoja impuesta y tuvieron que leerla con los militares armados detrás. Imaginate lo que significaba para quienes estaban acostumbrados a la democracia” comentó.

Publicidad

El presidente Raúl Alfonsín junto a Pedro Hugo Yélamo. (Foto gentileza)

Otro hito fue el rol decisivo de la radio tras el terremoto de 1944, cuando se convirtió en la única voz que conectó a San Juan con el resto del país: “Radio Colón fue muy importante. Fue el puente entre las familias y permitió que todo el país supiera lo que pasaba en nuestra provincia. El auxilio llegó gracias a la comunicación que se transmitió por la radio”, argumento la locutora.

Hoy en día, la radio transmite en AM 560 y FM 106.3, y también por su web y aplicación móvil. (Foto gentileza Tiempo de San Juan)

Con una trayectoria marcada por la evolución tecnológica, Illanes también destacó el presente de la emisora: “Tuve la suerte de trabajar en Radio Colón cuando era solo AM. Hoy soy parte del streaming, a través de YouTube. Son cambios de la sociedad que la radio siempre acompañó”.

Publicidad

Grandes nombres que pasaron por Colón

Además de rescatar la importancia del histórico nombre, también se recuerda a grandes voces y personas que marcaron una época en Radio Colón. Entre ellos, Guido Delfor Iribarren, conocido como la voz de las diagonales, quien solía utilizar una muletilla que quedó grabada en la memoria de los oyentes: “No toque la perilla, que está sintonizando bien, está sintonizando Radio Colón”.

La emisora también se distinguió por conformar el equipo deportivo más importante de la provincia con Mario Castro, Horacio Lucero y Hugo Rodríguez; además de consolidar "la mejor transmisión de ciclismo", según recordó la periodista. Entre los trabajadores que dejaron huella figuran Lucho Román, Rosita Salazar, Nilda Delgado, Luis Yunes, Juan Carlos Malis, Rony Vargas, Mario Pereyra, Juan Sánchez Fernández y Pepe Peña. Y entre quienes aún continúan en la radio, algunos con una extensa trayectoria, se destacan Claudia Vargas, Federico Svoboda, Adrián Tejada, Giselle Moreno y Raúl Gordillo.

Publicidad

Más que un emblema

Entre sus símbolos también está la antena de 216 metros, una de las más altas de Sudamérica, que permitió a Colón llegar a provincias vecinas, Chile e incluso Estados Unidos. Illanes destacó la importancia de proteger estos hitos: “Es una materia pendiente que la historia de Radio Colón, su antena y su legado sean declarados patrimonio cultural de la provincia”.

Finalmente, Illanes reflexionó sobre el legado de la emisora: “Radio Colón le puso el sello a mi vocación. Otras generaciones van a tener el respaldo de la historia de la radio para saber quiénes son y hacia dónde vamos”.

A 95 años de su nacimiento, Radio Colón se mantiene viva como un faro de identidad sanjuanina, uniendo pasado, presente y futuro. Este viernes habrá un acto oficial previsto para las 11 de la mañana y contará con la presencia de autoridades provinciales, además de todo el personal de la emisora. La ceremonia incluirá la participación de la banda de música de la Policía de San Juan, que acompañará con su repertorio el homenaje a la trayectoria de la histórica radio.

Los jingles de Colón

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS