Publicidad

El Cronista > Negociaciones

Tarjeta: compras en cuotas del Ahora 30 irán al pago mínimo

Para cubrirse de posibles aumentos de la morosidad, los bancos preferirían no tener que exponerse a los plazos largos que dispuso el Gobierno en los planes Ahora. Por eso los usuarios deberían pedir aumentos de los límites de compras. Pero las cuotas igual acumularán los pagos mínimos. 

POR EL CRONISTA PARA DIARIO HUARPE

Yo cuoteo, tu cuoteas, el cuotea. El verbo cuotear pasó a ser el preferido del Gobierno a partir del Ahora 30, que a partir del martes debería estar disponible en los locales de los retailers, según confiaron en el Gobierno.

La medida oficial no contaba con la anuencia de los bancos, que no querían alargar los plazos del Ahora 12 y 18 al Ahora 24 y 30. 

Publicidad

Por eso, una de las salidas de hecho sería no actualizar los límites de compra de las tarjetas de crédito. Pero a sabiendas de esto, ya hay conversaciones entre la Secretaría de Comercio, el BCRA y las entidades para que eleven los cupos disponibles en la tarjeta.

Ante tantas imposiciones del Gobierno, la carta que se guardan en la manga algunos bancos es pasar todos los consumos del Ahora 30 al pago mínimo. Es algo que está hoy en análisis en los que tienen mayor cantidad de tarjetas.

PAGO MÍNIMO

En algunos de los grandes, por ejemplo, todo lo que se financia en más de 12 cuotas pasa la mitad al pago mínimo.

"El pago mínimo está compuesto por el 100% de los intereses, cargos y comisiones del período, 4% de saldos adeudados de períodos anteriores, 4% de las compras en un pago y en hasta 3 cuotas, 10% de las compras entre 4 y 12 cuotas y 50% de las compras en 13 o más cuotas, el 100% de adelantos de efectivo, 100% de todo saldo que exceda el límite de financiación asignado y 100% del pago mínimo anterior impago", informan.

Publicidad

La cuota que venza del Ahora 30 seguramente va a integrar el pago mínimo, aunque la clave reside en que los bancos suban los límites de compras en cuotas.

"La cuota que venza del Ahora 30 seguramente va a integrar el pago mínimo, aunque la clave reside en que los bancos suban los límites de compras en cuotas, porque la tarjeta ya viene cargada, y no quedaría cupo para seguir consumiendo", revela el analista Christian Buteler.

BAJA REAL DE LOS LÍMITES

A su juicio, con una economía con 50% de inflación, si mantienen el mismo límite de compra que el año pasado, en realidad lo están bajando en términos reales, atentando de hecho contra el plan del Gobierno.

De ahí, como consumidor, la clave sería pedir al banco que suba el límite de compra en cuotas, demostrando que a uno le han subido los ingresos, al llevar los últimos tres recibos de sueldos, en caso de no acreditar haberes en la entidad.

Los bancos se manejan con pies de plomo por el impacto en los clientes de las restricciones de movilidad por la pandemia y para prevenir un aumento de la morosidad, pero debería buscarse algún tipo de acuerdo para que el Ahora 30 realmente funcione y consiga el éxito que se busca.

Con una economía con 50% de inflación, si mantienen el mismo límite de compra que el año pasado, en realidad lo están bajando en términos reales, atentando de hecho contra el plan del Gobierno

QUEDARSE SIN CUPO

En el mejor de los casos, alguien podrá comprar un calefón y no le quedará más cupo para otro producto en cuotas, ya que hay bancos que quizás actualizan el límite de compras en un pago, pero no a plazos.

De todas formas, siempre hay que tener en cuenta el costo financiero total, que contempla no sólo intereses, más el 21% del IVA de los intereses, sino las comisiones y otros cargos que se relacionen con la financiación de la venta y con el costo del medio de pago utilizado.

Por: MARIANO GORODISCH

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS