Publicidad

Mundo

Tifón Wipha azota Vietnam y China: vientos extremos, cortes de luz e impacto del cambio climático

Una impresionante nube oscura, conocida como “nube de estantería”, cubrió el cielo del sudeste asiático en los días previos al impacto del tifón Wipha, generando una escena tan espectacular como inquietante.

Por Mauro Cannizzo
Hace 9 horas

Una impresionante nube oscura, conocida como “nube de estantería”, cubrió el cielo del sudeste asiático en los días previos al impacto del tifón Wipha, generando una escena tan espectacular como inquietante. Esta formación atmosférica fue el preámbulo de una violenta tormenta que ahora afecta con severidad a Vietnam y al sur de China. La intensidad del fenómeno ha obligado a las autoridades locales a emitir alertas por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra, al tiempo que se refuerzan las medidas de emergencia ante el avance del sistema.

Antes de llegar a Vietnam y China continental, Wipha ya había dejado su huella en otras partes del sudeste asiático. En su trayecto, tocó Hong Kong, Filipinas y Taiwán. Mientras cruzaba territorio filipino como tormenta tropical, el tifón intensificó las lluvias monzónicas habituales y provocó severas inundaciones. En la provincia norteña de Cagayán, al menos una persona falleció a causa de las crecidas, según informaron las autoridades locales.

Publicidad

La llegada del Tifón Wipha a Vietnam y China

El martes, los efectos del tifón comenzaron a sentirse con fuerza en Vietnam. Las ráfagas de viento alcanzaron velocidades superiores a los 160 kilómetros por hora, de acuerdo con los informes meteorológicos. La situación llevó a la cancelación de vuelos en todo el norte del país. Asimismo, se cerraron los aeropuertos de la ciudad portuaria de Hai Phong y de la provincia de Quang Ninh. Algunas zonas, como la provincia de Hung Yen, sufrieron cortes de electricidad, y numerosos residentes acudieron a estaciones de servicio para abastecerse de combustible para generadores, tal como informó la prensa estatal.

El impacto de Wipha también amenaza seriamente la actividad pesquera de la región. Según las autoridades, cerca de 150.000 hectáreas de piscifactorías y más de 20.000 jaulas flotantes dedicadas a la cría de peces están en peligro debido a las intensas lluvias y vientos que trae consigo el tifón.

Publicidad

Expertos advierten que fenómenos como Wipha podrían volverse más frecuentes y peligrosos debido al cambio climático. Benjamin P. Horton, decano de la Escuela de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, explicó a AP que el aumento de la temperatura de los océanos, alimentado por el calentamiento global, intensifica las tormentas tropicales. “El aumento de las temperaturas de la superficie del mar, impulsado por el cambio climático, puede intensificar estas tormentas”, advirtió el científico, subrayando que las consecuencias podrían sentirse con mayor severidad en toda Asia Oriental.

 

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS