Provinciales > Emergencia
Vuelo sanitario: buscaron a una sanjuanina que sufrió un ACV en Chubut
El vuelo sanitario se realizó hacia San Juan desde la localidad de Esquel, Chubut, en respuesta ante esta situación de emergencia médica.
POR REDACCIÓN
La necesidad de atención médica de una paciente sanjuanina motivó la activación del protocolo de vuelo sanitario, poniendo en marcha un operativo de traslado de Esquel, Chubut, hasta la provincia de San Juan. La mujer tiene 73 años. Sufrió un ACV y quedó grave.
El subsecretario de Medicina Preventiva, a cargo de la coordinación de vuelos sanitarios, doctor Matías Espejo, explicó que se trata de una paciente con factores de riesgos cardiovascular y cerebral, que había ido de viaje a la localidad de Esquel, en la provincia de Chubut. La paciente tuvo un deterioro neurocognitivo y fue internada en el hospital zonal con diagnóstico de Accidente Cerebro Vascular ACV.
TE PUEDE INTERESAR
Se le realizaron los estudios pertinentes, determinando una patología carotidea con lesión cerebral quedando imposibilitada de movilizarse por sus propios medios con hemiparecia, es decir con parálisis de la mitad del cuerpo con dificultades para deglutir y hablar. Con inestabilidad aerodinámica por lo que debe continuar con su tratamiento definitivo en su lugar de origen.
Es por eso que a través de la Obra Social Provincia como financiador y la coordinación de vuelos sanitarios dependiente del Ministerio de Salud Pública, más la Secretaria General de la Gobernación receptaron la solicitud por porte del hospital derivador.
TE PUEDE INTERESAR
El equipo de coordinación hizo la evaluación de la factibilidad de que el paciente sea aerotransportado, porque existen algunas patologías que son de contraindicación absoluta de transporte aéreo y hay otras que no lo ameritan siendo este caso contemplado para su traslado teniendo en cuenta que las distancia por carretera supera las 24 horas en ambulancia.
También se ve la factibilidad clínica aeronáutica, puesto que hay un aeródromo en las inmediaciones del sitio en donde se encontraba internada. Finalmente, el financiador OSP realizó el trámite administrativo.
Este jueves trasladaron a la paciente con el equipo del ministerio de Salud Pública con la coordinación de la médica Sonia Ruarte, el profesional Sergio Giménez como médico intensivista aeroevacuador.
TE PUEDE INTERESAR
Una vez que llegó la paciente a la provincia, se realizó el traslado con el 107 desde el aeroclub de Pocito hacia una terapia intensiva del sector privado.
Hasta el momento, con ella, se han aerotransportado 14 pacient, informaron desde Salud.