Publicidad

Provinciales > Combatir la ignorancia

Ya no es solo del niño: por qué se dice Día de las Infancias

Este cambio se aplicó hace tres años y tiene como objetivo respetar los derechos de los infantes mediante una perspectiva de género y diversidad, lo que muchas veces expone la ignorancia de quienes se niegan a este cambio.

02 de agosto de 2023
20 de agosto, Día de las Infancias (Foto: gentileza).

Desde hace tres años, cada vez que se acerca el tercer domingo de agosto, las noticias y posteos en redes sociales que están relacionados con el Día de las Infancias, se ven invadidos por comentarios que cuestionan la nueva terminología mediante frases que incitan al odio y que demuestran una fuerte resistencia e ignorancia sobre el porqué de este cambio.

¿Por qué Día de las Infancias y no del niño? Esta pregunta puede ser respondida por el propio Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que en el año 2020 propició este cambio de nombre para posicionar el enfoque de derechos con perspectiva de géneros y diversidad en la forma de representar las vivencias de la niñez.

Publicidad

Por su parte, desde Nación se emitió un comunicado en su momento el cual expuso: “Proponemos dejar de decir Día del Niño, porque queremos celebrar la diversidad de toda la niñez. Decir ‘niño’ no alcanza para representar las experiencias heterogéneas y múltiples de la niñez. Desde el Estado queremos nombrar una jornada en plural, que celebre a cada chica, chico, chique, gurí, changuito, mitai en guaraní, weñi en mapudungun, y sus diversos modos de vivir esta etapa de la vida”.

Registrate al Newsletter Recibí las noticias recomendadas en tu bandeja de entrada

En este sentido, DIARIO HUARPE dialogó con el delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) en San Juan, Rodolfo Domínguez, quien celebró este cambio y lo avaló al explicar que “es una forma de combatir los ataques contra niños y niñas que son discriminados mediante homofobia o falta de igualdad de género”.

“Estamos preocupados porque en los últimos años se produjo una vuelta muy fuerte de los discursos de odio, principalmente homófobos o sexistas, los cuales son potenciados a través de las redes sociales, donde conviven virtualmente muchos niños y niñas”, afirmó Domínguez.

Además, aseguró que la mayoría de las consultas y denuncias que recibe el Inadi en San Juan, tienen como víctimas a niños y niñas en edad escolar, que son discriminados en el ámbito educativo, ya sea por sus pares o incluso por docentes.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad