El dólar finalizó una semana marcada por caídas en todas sus cotizaciones. La desdolarización de carteras tras la victoria de La Libertad Avanza provocó retrocesos de hasta 3,6% en el tipo de cambio oficial.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El dólar finalizó una semana marcada por caídas en todas sus cotizaciones. La desdolarización de carteras tras la victoria de La Libertad Avanza provocó retrocesos de hasta 3,6% en el tipo de cambio oficial.
El dólar oficial retrocedió por debajo de los $1.400, el mayorista cayó a $1.345 y el dólar cripto se desplomó más de 8%, reflejando el optimismo financiero tras la victoria de La Libertad Avanza.
Analistas proyectan un tipo de cambio entre $1.300 y $1.350 en los próximos días y consideran que Estados Unidos ya no tendrá que intervenir para sostener la estabilidad.
Los títulos argentinos retrocedieron pese al impulso inicial por un tuit del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el anuncio de la recompra de bonos.
José Luis Espert oficializó su renuncia como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, tras la presión de denuncias judiciales. La decisión generó repercusión inmediata en el arco político, con reacciones de Juan Grabois, Leandro Santoro y referentes del oficialismo.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer este jueves el dato de pobreza e indigencia correspondiente al primer semestre de 2025. Las estimaciones privadas señalan un descenso respecto al semestre anterior, cuando la pobreza alcanzó el 38,1% y la indigencia el 8,2%.
El dólar al público registró este martes una baja de $55 y se vendió a $1.375 en el Banco Nación. La cotización mayorista también descendió, mientras que el dólar blue cayó $60, ubicándose en $1.415.
En la previa del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei, los bonos en dólares y las acciones argentinas en Wall Street registraron importantes subas, mientras que el dólar oficial retrocedió $30 en el Banco Nación.
Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas, mientras el índice EMBI+ Argentina cae 21% tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la quita temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.