El ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central confirmaron que el acuerdo está casi listo para reducir presión sobre las reservas en un contexto electoral.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central confirmaron que el acuerdo está casi listo para reducir presión sobre las reservas en un contexto electoral.
El Fondo Monetario Internacional revisó sus proyecciones para Argentina, anticipando un menor crecimiento económico, un aumento en la inflación y un desempleo más alto para 2025 y 2026, en un contexto de desafíos internos y globales.
El organismo destaca señales positivas en consumo e inversión, pero ajusta a la baja su previsión para la economía argentina, que sigue siendo más optimista que la del mercado.
Un nuevo informe del Banco Mundial anticipa un aumento del 4,6% del PBI argentino este año, impulsado por la recuperación agrícola y la estabilidad fiscal. El organismo destacó al país como “caso distinto” en una región que enfrenta bajo crecimiento, inflación persistente y alta deuda.
En una entrevista exclusiva con Sebastián Penelli, director de Energy Report, el CEO de Los Azules detalló avances en la factibilidad del proyecto y el acuerdo con el IFC, parte del Banco Mundial.
El organismo internacional confirmó un desembolso de hasta US$4.000 millones en los próximos meses. El ministro Luis Caputo afirmó que los fondos estarán destinados a minería, turismo, energía y pymes. El anuncio se dio tras la reunión entre Milei y Trump en Nueva York.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participará de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.
Javier Milei y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, titular del Banco Mundial, que aseguró que trabajan junto al FMI para respaldar las reformas y fortalecer la confianza internacional. Prometió un "paquete de apoyo significativo".
La medida responde a un pedido de las comunidades indígenas afectadas que denunciaron la falta de consulta previa. Este acto reconoce por primera vez de manera formal los derechos de las comunidades originarias, al tiempo que promueve la consulta previa como principio fundamental para la explotación de recursos naturales.