Las tasas de los plazos fijos volvieron a subir y en algunos casos alcanzan el 55% anual, según el comparador del Banco Central. Se da en un contexto de menor liquidez y fuerte apretón monetario.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Las tasas de los plazos fijos volvieron a subir y en algunos casos alcanzan el 55% anual, según el comparador del Banco Central. Se da en un contexto de menor liquidez y fuerte apretón monetario.
El equipo económico desató una pulseada inesperada con el sector financiero a tres meses de las elecciones. Suba brusca de encajes, tasas reales por las nubes y licitaciones de emergencia para absorber pesos marcan una estrategia de alto riesgo que ya impacta en el crédito y la actividad.
El salto cambiario de fines de julio y la decisión del Banco Central contribuyeron a la medida por parte de las entidades bancarias.
Las normas financieras internacionales obligan a contabilizar posibles pérdidas crediticias. El problema se reportó en abril y siguió en mayo y junio.
Las tasas de interés varían según la entidad y pueden representar hasta $6.500 de diferencia en apenas 30 días. ¿Cuál conviene más si buscás invertir sin riesgo?
El Hot Sale 2025 arrancó con grandes rebajas y beneficios extra de bancos y billeteras virtuales que ofrecen cuotas sin interés, reintegros y descuentos en múltiples rubros.
El aumento de tasas por parte de los bancos privados y estatales marca un escenario cambiante en la oferta de productos financieros. A continuación, un repaso de las tasas actuales y los rendimientos mensuales de los depósitos a plazo fijo
El primero en mover la tasa fue el Banco Nación que la subió al 37%. La jugada responde a que el BCRA suspendió la ventanilla de pases activos y los bancos necesitan buscar más liquidez.
A pesar de la medida de fuerza impulsada por la CGT, en la provincia se trabajó casi con normalidad. Aunque en algunos sectores sí hubo acatamiento casi completo.