Según datos del BCRA y relevamientos privados, las tasas van del 30% al 55% nominal anual. Un depósito de un millón de pesos puede rendir desde $1.024.657 hasta $1.045.205 al cabo de un mes, según la entidad elegida.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Según datos del BCRA y relevamientos privados, las tasas van del 30% al 55% nominal anual. Un depósito de un millón de pesos puede rendir desde $1.024.657 hasta $1.045.205 al cabo de un mes, según la entidad elegida.
Grupo Petersen y EPSE sellan una alianza estratégica para abastecer con energía solar a las casas matrices de sus cuatro bancos en distintas provincias.
Las tasas de los plazos fijos minoristas subieron hasta 55% TNA a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 4,5%, frente a una inflación que se ubica por debajo del 2%.
Los bancos que operan en San Juan ofrecen rendimientos muy distintos para un plazo fijo. La suba de las tasas de interés superan el 50% en la mayoría de las entidades financieras.
El dólar oficial registra su cuarta jornada consecutiva a la baja en los segmentos mayorista y minorista, encaminándose a su primera caída mensual bajo la gestión del gobierno de Javier Milei. Esta tendencia se da tras la implementación de nuevas restricciones del Banco Central (BCRA) para el manejo de divisas por parte de los bancos y mecanismos oficiales para contener la liquidez de pesos.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sistema financiero este viernes con la Comunicación A 8311, una nueva normativa que limita los movimientos de los bancos en el mercado de contado en dólares en el día clave del vencimiento de futuros, buscando contener la volatilidad cambiaria.
Las tasas de los plazos fijos volvieron a subir y en algunos casos alcanzan el 55% anual, según el comparador del Banco Central. Se da en un contexto de menor liquidez y fuerte apretón monetario.
El equipo económico desató una pulseada inesperada con el sector financiero a tres meses de las elecciones. Suba brusca de encajes, tasas reales por las nubes y licitaciones de emergencia para absorber pesos marcan una estrategia de alto riesgo que ya impacta en el crédito y la actividad.
El salto cambiario de fines de julio y la decisión del Banco Central contribuyeron a la medida por parte de las entidades bancarias.