El proyecto de expansión minera en Gualcamayo, con una inversión de 800 millones de dólares, prevé triplicar su planta laboral actual y crear hasta 1.000 puestos de trabajo para 2027-2028.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
El proyecto de expansión minera en Gualcamayo, con una inversión de 800 millones de dólares, prevé triplicar su planta laboral actual y crear hasta 1.000 puestos de trabajo para 2027-2028.
Con un mercado que pasó de 13 a 6,5 millones de unidades en una década, la financiación y la necesidad marcan el momento de renovar el teléfono en Argentina.
A 10 años del derrame en Veladero, uno de los mayores desastres ambientales de Argentina, la incertidumbre y desconfianza persisten. Voces de la comunidad revelan miedo a la contaminación, mentiras oficiales y un impacto duradero en su vida, economía y el ambiente. Una herida abierta que no sana
Una década después del derrame de cianuro en la mina Veladero, uno de los mayores desastres ambientales en la historia de Argentina, DIARIO HUARPE recorrió las calles de Iglesia y Jáchal para escuchar de primera mano cómo los habitantes recuerdan aquel momento, qué sintieron en ese instante, cómo están hoy y qué esperan de cara al futuro.
La audiencia pública oficial por el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino finalizó con mayoría de apoyos, pero también crece la resistencia desde organizaciones sociales, científicas y asambleas por el agua.
Se llevaron casi 800 kilos de cobre en nueve bobinas y causaron un fuerte impacto ambiental. Sospechan de una banda con conocimientos técnicos y vehículos pesados.
El bufete británico Pogust Goodhead presentó una demanda en Londres por 1.300 millones de libras contra las mineras, a las que acusa de inducir el incumplimiento de contrato y actuar en complicidad para debilitar las acciones internacionales de las víctimas del mayor desastre ambiental de Brasil.
Mientras el Gobierno de Alfredo Cornejo defendía su legalidad, en el casco urbano de Uspallata, más de 2.000 personas realizaron una audiencia paralela. Acusaciones de montaje, exclusión y represión marcaron el inicio de la nueva era minera en Mendoza.
Más de 20 obispos de América Latina y el Caribe presentaron un documento pastoral que fija una posición clara frente al avance de la minería extractivista.