Publicidad
Publicidad

Comunidad > Conflicto por el agua

Vecinos denunciaron tomas de agua y bloqueos ilegales en el río Las Tumanas

Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a sus vecinos por bloquear el curso del río. 

Señalan a una finca como la principal apropiadora del agua que corre por el río.

Cansados de esperar una solución y ante la falta de respuestas oficiales, los dueños de un complejo turístico de Valle Fértil decidieron llevar su reclamo a la Justicia. Radicaron una denuncia en la Comisaría N.º 12 por el bloqueo del río Las Tumanas, una situación que –según aseguran– los deja sin agua por semanas.

“Ya no sabíamos dónde más acudir”, contó a DIARIO HUARPE Alejandro Oliver, uno de los operadores turísticos afectados. “Primero hicimos lo que correspondía, hablar con nuestros vecinos para que entendieran la situación y dejaran pasar el agua, pero no tuvimos respuestas inmediatas. Esperamos unos días y volvimos a reclamarles, pero ya la charla se transformó en discusión. Luego pedimos la intervención del representante de Hidráulica en Valle Fértil, del director de Ambiente y del secretario de Gobierno del Municipio, pero todos minimizaron el problema, cuando cortar el curso de un río es ilegal”.

Publicidad

El conflicto se centra aguas abajo del puente del río Las Tumanas, al este de la ruta 510, donde –según los denunciantes– algunos propietarios colocaron tapones que impiden el libre flujo del agua. Esto no solo afecta al ecosistema del cauce, sino también al funcionamiento de varios emprendimientos turísticos de la zona.

Así se ve el cauce del río al Este de la ruta 510: seco.

Amenazas, desprotección e indiferencia estatal

Oliver explicó que son cinco las propiedades afectadas y que sus dueños se sienten “abandonados” por el Estado. “Hemos recibido amenazas, incluso con machete en mano, por parte de quienes se niegan a liberar el agua. Pero lo más grave es la indiferencia de los funcionarios: el secretario de Gobierno, el director de Ambiente, el intendente y el representante de Hidráulica conocen la situación y no hacen nada”, denunció.

Publicidad

“Parece increíble que naturalicen una ilegalidad. Una ilegalidad que afecta a personas y al ambiente del departamento”, agregó el operador turístico, visiblemente molesto.

La denuncia presentada en la Comisaría N.º 12 busca que las autoridades competentes investiguen y ordenen el cese inmediato de los bloqueos, para restablecer el curso natural del río y evitar mayores daños ambientales y sociales.

Publicidad

Casi todas las propiedades al costado del río tienen tomas de agua.

El agua, un conflicto que se repite en San Juan

El caso del río Las Tumanas no es aislado. En los últimos años, las disputas por el acceso y uso del agua se han multiplicado en distintos puntos de San Juan, reflejando la creciente escasez del recurso y la falta de control estatal.

El histórico reclamo de la comunidad huarpe Aguas Verdes, en las Lagunas de Guanacache, es uno de los ejemplos más emblemáticos. Desde 2019 piden que vuelva a llegar al humedal el agua del río San Juan y el agua de las vertientes que nacen en Pedernal, ya que este sitio lacustre, que es considerado uno de los humedales más importantes del planeta, ya está en proceso de desertificación.

Al oeste de la Ruta 40, también en Sarmiento, las comunidades de Guanacache y Divisadero dirimen en el Juzgado de Paz una disputa similar. Y en el sureste de 25 de Mayo, los puesteros y comunidades originarias reclaman el acueducto prometido y el caudal ecológico del río San Juan.

Y ahora, Valle Fértil se suma a la lista con este nuevo conflicto en Las Tumanas.

Mientras los vecinos que desvían el agua del río tienen sus acequias llenas, aguas abajo la sequía es extrema.

Cada caso expone un mismo problema de fondo: la falta de gestión y cumplimiento de las leyes que regulan el uso y la protección de los recursos hídricos.

“Solo pedimos que el río corra libre”

“Nosotros solo pedimos que se cumpla la ley y dejen que el agua del río corra natural y libremente como debe ser”, dijo Oliver. Luego agregó: “Ojalá que nuestro reclamo se escuche y se tome con la seriedad que se merece, porque lo que está en juego es el derecho al agua y a un ambiente sano”.

En un contexto de crisis hídrica cada vez más evidente, los conflictos como el del río Las Tumanas parecen anticipar una realidad preocupante: la lucha por el agua ya comenzó, y su resolución exigirá algo más que la “buena voluntad” de los vecinos.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS