La onza del oro alcanzó un récord de más de 4.100 dólares, impulsada por la incertidumbre global y los recortes de tasas de Estados Unidos.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La onza del oro alcanzó un récord de más de 4.100 dólares, impulsada por la incertidumbre global y los recortes de tasas de Estados Unidos.
Un grupo de científicos descubrió que ciertos abetos del norte de Finlandia contienen diminutas partículas de oro en sus hojas. El secreto estaría en bacterias que transforman el metal del suelo en nanopartículas dentro del árbol. Este fenómeno natural podría abrir una nueva era en la exploración minera, más limpia y respetuosa con el ambiente.
El oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los USD 4.000 por onza. Sin embargo, en Argentina las exportaciones del metal se desplomaron casi un 30% en agosto, afectadas por la madurez de las minas, factores climáticos y la falta de nuevos proyectos productivos.
El metal dorado anota una suba de 53% en lo que va del año. Cuáles son las casas del nuevo auge de este tradicional activo de cobertura
El metal precioso alcanzó un nuevo máximo impulsado por la demanda de refugio en medio de la incertidumbre geopolítica y las señales de posibles bajas adicionales de tasas en Estados Unidos.
El metal precioso subió más del 1% impulsado por temores de estanflación tras malos resultados en el mercado laboral estadounidense, acumulando un incremento del 44% en 2025.
La mina Veladero se consolida como la principal exportadora de Argentina, marcando un récord histórico que supera a los registros de la última década.
Las ventas externas de oro y plata sumaron US$2.234 millones entre enero y junio, mientras que el sector metalífero y litio en su conjunto creció 21,6% interanual.
Gracias a la cotización internacional del metal precioso, Argentina obtuvo un incremento de US500 millones en sus exportaciones mineras comparados con el 2024.