Política > Expectativa
El oro superó los $4.100 y San Juan espera más ingresos de regalías
La onza del oro alcanzó un récord de más de 4.100 dólares, impulsada por la incertidumbre global y los recortes de tasas de Estados Unidos.
Por Marcos Ponce
El precio del oro a nivel global continúa su escalada imparable, superando récords históricos y generando un clima de fuerte expectativa en San Juan y Santa Cruz, las provincias argentinas con mayor producción del metal. La onza de oro al contado subió un 2,4% tras alcanzar un máximo de 4.116,77 dólares, mientras que los futuros del oro estadounidense para entrega en diciembre treparon un 3,3%, situándose en 4.133,90 dólares.
El metal ha experimentado un aumento del 56% en lo que va del año, cruzando el hito de los 4.000 dólares por primera vez la semana pasada. Este envión alcista responde a una compleja combinación de factores internacionales, que incluyen las incertidumbres geopolíticas y económicas, las expectativas de futuros recortes en las tasas de interés de Estados Unidos, y las sólidas compras que están realizando los bancos centrales de diversos países.
En este contexto de precios exorbitantes, el oro genera grandes expectativas en San Juan, debido al ingreso proyectado de regalías que la provincia percibe por los envíos del mineral al exterior.
La importancia del oro para la economía sanjuanina se refleja en los últimos datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera. Según la información oficial, las exportaciones mineras de San Juan alcanzaron los USD 142 millones el mes pasado (septiembre), marcando un robusto crecimiento del 56,8% respecto a septiembre del año anterior (2024).
Dentro de la canasta exportadora provincial, el oro fue, por lejos, el mineral con mayor incidencia, al representar el 97,8% de las ventas mineras al exterior. Este dato subraya la dependencia de los ingresos por regalías y la dinamización económica local que genera el alto precio del metal.
Las proyecciones de los grandes bancos de inversión a nivel mundial indican que el rally alcista del oro no se detendrá pronto. Analistas de entidades como Bank of America y Société Générale esperan ahora que el oro alcance los 5.000 dólares la onza en 2026. Por su parte, la firma Standard Chartered ha elevado su previsión, proyectando un promedio de 4.488 dólares para el próximo año.
La continuidad de los altos precios internacionales del oro actúa como un motor financiero clave para San Juan, consolidando a la minería como un sector estratégico que atrae no solo inversiones, sino también un flujo constante y creciente de divisas por sus exportaciones.