La Asociación Trabajadores del Estado y otros gremios lanzan medidas de fuerza en todo el país ante la falta de respuestas sobre el congelamiento salarial que afecta a más de 12.500 empleados del PAMI.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La Asociación Trabajadores del Estado y otros gremios lanzan medidas de fuerza en todo el país ante la falta de respuestas sobre el congelamiento salarial que afecta a más de 12.500 empleados del PAMI.
El paro de transporte anunciado por la UTA para este martes 6 de mayo fue declarado ilegal por ATAP y el Gobierno de San Juan, quienes adelantaron que descontarán el día a los trabajadores que participen en la medida de fuerza. La medida surge tras el fracaso de las negociaciones con el sector empresario y el Gobierno nacional.
El martes 6 de mayo se interrumpirá el servicio de colectivos urbanos y de media distancia por 24 horas en todo el país. La medida fue ratificada por el gremio tras no alcanzarse un acuerdo salarial.
La central obrera adelantó la movilización por el Día del Trabajador y confirmó su presencia en el Congreso para rechazar cambios en la legislación sindical.
Nuevamente, un gran gremio nacional analiza la posibilidad de un paro para este finde semana largo. La medida tiene que ver con los salarios y las condiciones laborales de sus trabajadores.
Tras la medida impulsada por la CGT que se extendió durante toda el jueves 10 de abril, el co-secretario brindó una conferencia de prensa y fue contundente.
La medida de fuerza convocada por la CGT impactará con fuerza en el sector aerocomercial. Aerolíneas Argentinas reprograma su operación y estima pérdidas por 3 millones de dólares.
El Subsecretario de Trabajo, Franco Marchese, confirmó que multará a los gremios docentes si concretan el paro nacional este jueves, pese a estar en conciliación obligatoria.
Los gremios docentes de San Juan se sumarán a la medida de fuerza contra las políticas del Gobierno nacional. UDA ya lo había confirmado días atrás, mientras que UDAP y AMET terminaron definiendo su adhesión pese a las dudas iniciales por su vínculo con Ctera.