La audiencia pública oficial por el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino finalizó con mayoría de apoyos, pero también crece la resistencia desde organizaciones sociales, científicas y asambleas por el agua.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
La audiencia pública oficial por el proyecto minero PSJ Cobre Mendocino finalizó con mayoría de apoyos, pero también crece la resistencia desde organizaciones sociales, científicas y asambleas por el agua.
Mientras el Gobierno de Alfredo Cornejo defendía su legalidad, en el casco urbano de Uspallata, más de 2.000 personas realizaron una audiencia paralela. Acusaciones de montaje, exclusión y represión marcaron el inicio de la nueva era minera en Mendoza.
Ezequiel Salomón, director de Conservación de la Secretaría de Ambiente, respaldó técnicamente la explicación de Naturgy sobre el impacto de aves nativas en las líneas eléctricas. Sin embargo, los usuarios afectados consideran insuficientes las respuestas y reclaman inversiones urgentes.
Tras las protestas de vecinos de Usno por los reiterados cortes de electricidad y la inestabilidad del servicio, la empresa distribuidora Naturgy emitió un comunicado explicando las causas de la falla, pero los usuarios exigen respuestas más concretas.
Cansados de los cortes constantes, las subas y bajas de tensión y la falta de agua, los habitantes de Usno tomaron medidas de fuerza este fin de semana. Reclaman soluciones urgentes al EPRE y a la empresa Naturgy, a quien acusan de que no invierte en el sistema eléctrico del departamento.
DIARIO HUARPE llegó hasta la comunidad de Las Chacras para escuchar, de primera mano, la lucha silenciosa, pero firme, de un pueblo originario que defiende su territorio, sus raíces y su forma de vida frente a los proyectos mineros y el olvido del Estado.
Aunque la legislación provincial prevé el control de especies exóticas invasoras como el jabalí, en San Juan no se implementan acciones concretas para detener su expansión.
Habitantes de la calle Hipólito Yrigoyen, límite entre Capital y Rivadavia, exigen que se retiren más de ocho árboles secos que representan un riesgo para transeúntes y automovilistas. Denuncian que, por estar en zona interdepartamental, ningún municipio se hace cargo.
Hay preocupación en la comunidad educativa de la escuela Baldomero Fernández Moreno.