San Juan lidera la cartera nacional de inversiones bajo el Régimen de Incentivo, comprometiendo más de USD 13.237 millones, pero tres de los cuatro gigantes mineros que hicieron presentaciones todavía esperan la validación de Nación.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
San Juan lidera la cartera nacional de inversiones bajo el Régimen de Incentivo, comprometiendo más de USD 13.237 millones, pero tres de los cuatro gigantes mineros que hicieron presentaciones todavía esperan la validación de Nación.
El gobernador Marcelo Orrego confirmó que la provincia encabeza la presentación de proyectos en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones.
El gobernador destacó en redes sociales que el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones brindará previsibilidad y empleo en el interior del país.
El yacimiento de cobre, uno de los más grandes del mundo sin desarrollar, accederá a beneficios fiscales para una inversión de u$s 2.700 millones. Generará más de 3.500 empleos y aportará u$s 1.100 millones anuales en exportaciones, según anunció el ministro de Economía.
San Juan se posiciona como epicentro de la inversión minera en Argentina. La gigante global Glencore anunció que destinará US$9.500 millones al proyecto El Pachón, ubicado en la provincia, como parte de una inversión total de US$13.500 millones bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
La mina Veladero presentó ante el Ministerio de Economía de la Nación un ambicioso proyecto de inversión bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
Se trata de McEwen Copper, firma propietaria del proyecto de cobre Los Azules. La expectativa es iniciar la construcción en 2026.
El Gobierno nacional modificó el RIGI y en San Juan, el ministro de Minería detalló el impacto que tendrán esas medidas.
Tras recibir reveses del primer proyecto para el RIGI, la mina Gualcamayo presentó uno nuevo en junio pasado, aunque con una reducción de US$ 300 millones.