Economía > Minería
San Juan recibirá la mayor inversión minera del RIGI: se destinará 9.5 millones de dólares al cobre en El Pachón
San Juan se posiciona como epicentro de la inversión minera en Argentina. La gigante global Glencore anunció que destinará USD 9.500 millones al proyecto El Pachón, ubicado en la provincia, como parte de una inversión total de USD 13.500 millones bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
POR REDACCIÓN
San Juan es protagonista de un hito en la historia de las inversiones en Argentina. La compañía Glencore, una de las principales mineras del mundo, presentó dos nuevos proyectos de cobre al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que representa una inversión conjunta con Catamarca de USD 13.500 millones. Esta cifra la convierte en la iniciativa más importante desde la entrada en vigencia del programa, según lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Del monto total, la mayor parte se destinará al proyecto El Pachón, radicado en la provincia de San Juan, con una inversión de capital prevista de USD 9.500 millones para su Fase 1 durante la próxima década. Este proyecto es de gran envergadura, ya que cuenta con recursos minerales estimados en aproximadamente 6.000 millones de toneladas. El CEO de Glencore en Argentina, Martín Pérez de Solay, había anticipado meses atrás que el foco de la firma estaría en El Pachón para "desarrollar su máximo potencial, generando un impacto positivo en la economía local y nacional, y contribuyendo aún más al posicionamiento del país como uno de los principales centros mineros del mundo".
Glencore estima que, en conjunto con el proyecto Minera Agua Rica (MARA) en Catamarca, se generarán más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y otros 2.500 en la operativa. Gary Nagle, CEO de Glencore, destacó la implementación del RIGI por parte del Gobierno, calificándolo como un "catalizador clave para atraer importantes inversiones extranjeras al país".
El anuncio de Glencore se enmarca en un momento muy favorable para el sector minero argentino, impulsado por medidas como el establecimiento de una alícuota del 0% para los derechos de exportación de 231 productos mineros, incluido el cobre.
Además de Glencore, San Juan continúa atrayendo capitales significativos. La consultora CRU había proyectado que, entre 2031 y 2040, proyectos como El Pachón, Los Azules y Josemaría podrían generar ingresos anuales por USD 4.000 millones, sumando unos USD 47.051 millones. En este contexto, se anticipan otras inversiones millonarias en la provincia:
- Vicuña, una alianza entre la minera canadiense Lundin y la australiana BHP, prepara una inyección de unos USD 15.000 millones en San Juan, la cual se planea presentar al RIGI antes de fin de año. Podría convertirse en la mayor inversión extranjera directa en la historia de Argentina.
- La minera canadiense McEwen Copper, accionista mayoritario del proyecto Los Azules en San Juan, que es considerado uno de los principales a nivel global por el tamaño de su recurso, unificó las dos fases que tenía previsto ingresar al RIGI para acelerar su aprobación. La inversión total de este proyecto asciende a USD 2.672 millones.