Publicidad

Provinciales > En 25 de Mayo

“Me dio pena que mi hijo agarraba sus juguetes quemados”, dijo una sanjuanina tras el incendio de su casa

Necesitan pañales y leche para su hijo de 2 años.

POR REDACCIÓN

05 de agosto de 2020

Pena porque su hijo agarrara los juguetes quemados. Esa es la sensación que sintió Yamila Galván, una sanjuanina de 19 años a la que se le quemó su casa esta semana en el departamento 25 de Mayo. La mujer vive con su pareja, Juan Espinoza, de 24 y su pequeño hijo Jonás, de 2 años.

La familia tuvo que atravesar por una tragedia: todo lo que tenían se vio consumido por el fuego. Ahora, no saben cómo seguir después del siniestro, pero están juntando fuerzas para reconstruir la vivienda de adobe y cañas que habían levantado hace un año con sus manos. Esos materiales ayudaron a que el fuego se extendiera rápidamente y devastara todo a su paso.

Publicidad

Así quedó la casa tras el incendio. Foto: gentileza.

El hecho ocurrió en la madrugada del martes, justo la casa de Villa El Tango estaba sola porque el lunes en la tarde la familia había ido hasta el Hospital César Aguilar de Caucete, ya que su niño no se sentía bien. Se les hizo tarde así que decidieron no volver y quedarse a dormir en lo de los padres de Juan.

En medio de la noche recibieron el llamado de un tío de Juan que vive al lado de la casa incendiada. “Se despertó por el ruido de la explosión de algunas cosas por el fuego”, cuenta Yamila. Rápidamente les avisó a sus familiares lo que estaba ocurriendo, pero cuando llegaron ya era tarde, sólo quedaban cenizas y cañas quemadas en el piso.

Publicidad

“Se quemó la ropa, las zapatillas, la mercadería, los muebles, el horno, el televisor, el juego de mesa, las camas, las frazadas, todo, no se pudo salvar nada. Ni siquiera nos quedó leche y pañales para Jonás, eso es lo que más me preocupa. No pudimos rescatar nada”, dice angustiada Yamila.

No pudieron rescatar ningún mueble. El incendio ocurrió en la madrugada del martes. Foto: gentileza.

Todavía no saben qué es lo que pudo haber causado el inicio del fuego, aunque creen que pudo haber sido una mala conexión eléctrica debido a que algunas las habían hecho de forma casera.

Tras el incendio llegó la tristeza de haber perdido todo, pero todavía tienen esperanza en el futuro. “Vamos a volver a construir en ese lugar, aunque es empezar de cero de nuevo”, comenta la mujer.

Publicidad

Mientras tanto, lo que a ella más le preocupa es que se le quemaron los pañales y la leche de su hijo. Algunos vecinos le acercaron donaciones de estos elementos y también de mercadería y ropa, pero no saben hasta cuándo les van a durar. Por esta razón les están pidiendo ayuda a los sanjuaninos con cualquier cosa que puedan colaborar, principalmente alimentos para su hijo de 2 años y prendas de vestir porque se quedaron con lo puesto.

Para ayudar: 2646717931.

Problemas eléctricos, las principales causas de los incendios

Según comentó hace unos días el director del área Emergencia Social, Sergio Pelaytay, las principales causas de los incendios en casas son los problemas eléctricos. En sus estadísticas se puede ver que en el primer semestre del 2019 hubo 36 de estos siniestros, 15 de ellos se produjeron por cortocircuitos. En el primer semestre del presente año los incendios en casas bajaron levemente a 33, aunque una mayor cantidad de ellos comenzaron por cortocircuitos: un total de 19.

Sobre los problemas eléctricos, el más recurrente es el de la sobrecarga en las zapatillas porque se enchufa una gran cantidad de aparatos en una. Hay algunos equipos que necesitan bastante electricidad como las heladeras o los aires acondicionados y cuando se conectan ambas y algún otro como el televisor termina siendo una causal importante de incendio.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS