Publicidad
Publicidad

Julio De Vido rechazó los dichos de Macri: “Tiene una actitud mezquina”

El ministro de Plani­fi­ca­ción Federal, Julio De Vido, pi­dió que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, “precise en qué partidas se despilfarra el presupuesto, porque seguramente tenemos visiones o­puestas sobre qué es superfluo y qué constituye una legítima política del Estado a favor de los más humildes”. De Vido sostuvo que “habría que preguntarle

POR REDACCIÓN

16 de septiembre de 2011

El ministro de Plani­fi­ca­ción Federal, Julio De Vido, pi­dió que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, “precise en qué partidas se despilfarra el presupuesto, porque seguramente tenemos visiones o­puestas sobre qué es superfluo y qué constituye una legítima política del Estado a favor de los más humildes”.

De Vido sostuvo que “habría que preguntarle al jefe de go­bierno de la Ciudad de si en el despilfarro él incluye la Asig­nación Universal por Hijo, el Plan Conectar Igualdad o los más de 7.000 millones de pesos anuales con que la Nación subsidia los servicios públicos de la Capital Federal”.

Publicidad

El ministro detalló que “las tarifas de electricidad, gas o agua que pagan los porteños, así como los boletos de subtes y colectivos, reciben subsidios por más de 7.000 M de pesos” y se preguntó: ¿Será eso también un despilfarro para el se­ñor jefe de Gobierno?”.

“Es evidente que tenemos vi­siones opuestas, ya que para él construir la planta potabilizadora de Paraná de las Palmas, en Tigre, o la de tratamientos de líquidos cloacales en Be­raza­tegui, es un gasto superfluo, mientras que para nosotros es una inversión que hace el Es­tado para mejorar la calidad de vida de los millones de argentinos que viven en la Capital y el Conurbano”, señaló De Vi­do.

Publicidad

Recordó que “resulta paradójico que quien tomó deuda para construir subtes y no hizo un solo kilómetro, porque se gastó la plata en otra cosa, hable de despilfarro” y agregó que “la única obra de subte en marcha en la ciudad son las tres nuevas estaciones de la línea E que está llevando adelante el gobierno nacional”.

“Desde 2003 hemos logrado objetivos muy importantes en materia de infraestructura, como las 1.200 escuelas terminadas, los 1.000 kilómetros de autopistas nuevas, las 800.000 soluciones habitacionales o los casi 6 millones de argentinos que accedieron al agua potable”, enumeró el ministro.

Publicidad
    Publicidad
    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS