Publicidad

Economía

Con $1 M quieren impulsar la producción de carne de cerdo

El consumo de carne porcina en la Argentina sigue aumentando y  según las proyecciones, en este 2012 subirá a 2 kilos per cápita. Luego de muchos años de estancamiento, el mercado se está moviendo y hoy por hoy la producción de carne de cerdo se presenta como una alternativa con muy buenas perspectivas. Y es

POR REDACCIÓN

23 de febrero de 2012

El consumo de carne porcina en la Argentina sigue aumentando y  según las proyecciones, en este 2012 subirá a 2 kilos per cápita.

Luego de muchos años de estancamiento, el mercado se está moviendo y hoy por hoy la producción de carne de cerdo se presenta como una alternativa con muy buenas perspectivas. Y es ahí donde están apuntando funcionarios del INTA y los miembros de la Federación Agraria de la Región. Es más en el día de ayer en la vecina provincia de Mendoza se firmó un convenio para implementar el programa “préstamo rotatorio”, con el fin de apuntalar y hacer crecer la producción carne de cerdo.

Publicidad

El  proyecto cuenta con un fondo de $3 millones, que serán distribuidos en 60 productores de Mendoza, La Rioja y San Juan.

“En nuestra Institución ya se han presentado 300 carpetas para formar parte de este proyecto”, le dijo a DIARIO HUARPE Blanca Mon­tenegro, de la Federación Agraria Filial San Juan.

Publicidad

Montenegro contó que en conjunto con el Ministerio de la Producción se hará la selección de los 2 grupos de 10 productores que serán beneficiados con los $50 mil. “La idea es federalizar los des­tinos de estos fondos y llegar a productores de los diferentes departamentos”, dijo Mon­tenegro. “Quere­mos que en cada departamento haya un nuevo o me­jorado emprendimiento”, agregó.

El programa se denomina “préstamo rotatorio” porque lo prestado se devuelve y retoma el mismo destino. La devolución se hace con especie, es decir con carne porcina por el valor, a partir del año y en un plazo no mayor a los cuatro.

Publicidad

“Si todo sale bien, estimamos que el proceso, hasta que se efectivicen los pagos, puede durar no menos de tres meses”, adelantó Monte­negro, y dijo: “Así que habrá que esperar y tener paciencia”.

Sin lugar a dudas esta es una buena oportunidad para el sector, y esperemos que el proyecto prospere, la solidaridad reine y los que administren la devolución tengan como estandarte la prolijidad financiera, ya que entre sus manos tendrán los eslabones de una cadena del crecimiento de esta actividad, que en los últimos años la viene remando.

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS