Publicidad

Provinciales > Inusual

Neblina en San Juan: por qué se dio frecuentemente este fenómeno

Este miércoles, San Juan volvió a amanecer con un espeso manto de neblina que sorprendió a propios y ajenos. La investigadora Agustina Albeiro explicó a DIARIO HUARPE por qué se dio este fenómeno.

POR REDACCIÓN

Hace 20 horas
La niebla cubrió nuevamente la mañana sanjuanina este miércoles. (Foto Gabriel Flores / DIARIO HUARPE)

Una postal poco habitual sorprendió este miércoles a los sanjuaninos. Pasadas las 9:30 de la mañana, una espesa neblina cubrió la provincia, generando asombro como en otras oportunidades a lo largo de este invierno. Para entender lo que sucede con el fenómeno climático, DIARIO HUARPE dialogó con la Licenciada en Geografía e investigadora en Climatología, Agustina Albeiro, quien explicó que la neblina no es otra cosa que “gotitas de agua en suspensión en el aire”, sin embargo es atípico en nuestra región y explicó los motivos por el cual se da. 

Albeiro aseguró que San Juan está atravesando varios eventos de este tipo en los últimos meses y admitió que los mismos no se dan de manera tan frecuente: “En mayo, junio y ahora en julio hemos tenido varios días con este fenómeno, lo que no es común para nuestra región. Esto tiene que ver con la presencia de aire húmedo proveniente de zonas subtropicales, que se queda atrapado en el Valle del Tulum”, explicó.

Publicidad

Según su explicación, la situación se ve favorecida por la influencia de una baja presión en superficie, que introduce aire húmedo desde el noreste, este y sureste. Este aire queda atrapado en la cuenca del Valle, y al enfriarse, se satura y forma la neblina visible.

“Cuando hay mucha humedad, al punto de saturación, y también un fuerte enfriamiento, ahí se forma la niebla. En las noches con cielos despejados, el calor acumulado en el suelo se dispersa rápidamente hacia la atmósfera. Si a eso le sumamos la calma en el viento, se dan las condiciones perfectas para que la humedad se condense en forma de niebla”, detalló la especialista.

El fenómeno ocurre principalmente en las primeras horas de la mañana, cuando la temperatura es baja y la humedad relativa está cercana al 100%. Recién cuando el sol comienza a calentar con más intensidad, la neblina comienza a disiparse. “Hoy teníamos una humedad del 98 al 99% y temperaturas muy bajas. Al no haber viento, las gotitas de agua permanecen suspendidas y eso es lo que percibimos como niebla”, añadió la especialista.

Publicidad

“Generalmente, este fenómeno se disipa entre dos o tres horas después de la salida del sol. El aumento de la temperatura y una leve baja en la humedad son suficientes para que las gotitas de agua desaparezcan del aire”, concluyó su análisis Albeiro.

Pese a lo inusual, este tipo de eventos no representa un riesgo, aunque siempre se recomienda extremar precauciones al conducir debido a la baja visibilidad.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS