Comunidad > La crisis hídrica une a Cuyo
Encuentro interprovincial en Pocito: debatirán sobre la gestión del agua en Cuyo
Organizado por las juntas departamentales de Sarmiento, Pocito y Rawson, este jueves 31 se realizará el “Encuentro interprovincial de organizaciones de usuarios del agua en Cuyo”.
Este jueves, el departamento Pocito será epicentro de un evento clave en el debate por el uso eficiente y justo del agua en la región cuyana. Las juntas departamentales de Sarmiento, Pocito y Rawson convocan al “Encuentro interprovincial de organizaciones de usuarios del agua en Cuyo”, con el objetivo de intercambiar experiencias de gestión hídrica y analizar posibles estrategias que puedan ser replicadas en San Juan.
La actividad se desarrollará en la Cámara de Productores Agrícolas de San Juan, ubicada sobre Avenida Aberastain, entre calle 12 y Furque, en Pocito. El encuentro está previsto para iniciar a las 16:30 horas, y se extenderá hasta las 19:30, con una serie de charlas y un plenario final.
Gestión hídrica: el modelo mendocino como referencia
La primera charla comenzará a las 16:40 horas y se extenderá hasta las 17:20, bajo el título “La gestión hídrica desde las propias organizaciones de usuarios en Mendoza”. El disertante será el doctor Mario Salomón, gerente hídrico de la Asociación de Riego de la Primera Zona del Río Mendoza.
Luego, de 17:30 a 18 horas, se desarrollará la segunda ponencia: “Descentralización en la administración hídrica: marco institucional y jurídico en Mendoza”, a cargo del doctor Lucas Molesini, presidente de la Asociación de Riego de Alta Montaña del Río Mendoza.
Estas exposiciones apuntan a compartir el modelo de gestión hídrica mendocino, caracterizado por su descentralización y participación activa de los usuarios en la toma de decisiones.
Un espacio abierto al diálogo y a todos los sectores
Tras las charlas, entre las 18 y las 19:30, se desarrollará un plenario entre todos los asistentes, con el fin de debatir ideas, plantear inquietudes y proyectar acciones concretas en función de las experiencias compartidas. Al finalizar, se realizará el cierre y la lectura de conclusiones.
La convocatoria está abierta a cámaras y asociaciones agrícolas, industriales, comerciantes, operadores turísticos y a todos los usuarios del agua de la provincia de San Juan. También han sido invitados funcionarios provinciales y municipales.
En un contexto de grave crisis hídrica que afecta a San Juan desde hace años, este tipo de encuentros se vuelve fundamental para construir soluciones colectivas, intercambiar conocimientos y trazar un camino conjunto hacia una gestión del agua más equitativa, eficiente y sostenible.