Mundo
España: Rajoy solicitará el rescate europeo
El Gobierno de Mariano Rajoy abandonó su lucha contra lo inevitable. El pedido sería el próximo sábado 9 de junio a la tarde, a diez días de haber afirmado que no iba “a haber ningún rescate de la banca española”. Ahora el vocero presidencial, Carlos Curé, ya no rechaza nada. Se limitó a afirmar que
POR REDACCIÓN
El Gobierno de Mariano Rajoy abandonó su lucha contra lo inevitable. El pedido sería el próximo sábado 9 de junio a la tarde, a diez días de haber afirmado que no iba “a haber ningún rescate de la banca española”.
Ahora el vocero presidencial, Carlos Curé, ya no rechaza nada. Se limitó a afirmar que “no comenta las especulaciones y (que) se remite a las declaraciones que realizó ayer sobre este asunto el jefe del Ejecutivo”. Horas después, Reuters citó a una fuente del Ejecutivo español asegurando que en Moncloa “no consta en absoluto” que el pedido de ayuda sea inminente.
La administración del Partido Popular espera para definirse los resultados de la auditoría que encargó al FMI y a dos técnicos independientes sobre la situación financiera del país. Así lo había estipulado Luis de Guindos, ministro de Economía.
“Cuando conozcamos la cifra y hayamos hablado con todos los socios europeos, como estoy haciendo en estos días, tomaremos la decisión que sea mejor para los intereses generales de los españoles”, había asegurado Rajoy días atrás.
El Gobierno está haciendo todo lo posible por disimular el carácter de verdadero rescate que tendría el pedido de ayuda a Europa. Por eso intentan suavizar las condiciones del plan, que esperan que inyecte fondos directamente sobre los bancos. Así no sería el Estado el que es rescatado.
Sin embargo, la postura que encabeza Alemania es muy distinta. La canciller Angela Merkel impulsa un rescate más similar a los que se hicieron con Grecia, Irlanda y Portugal, donde la ayuda fue para el Estado, que luego utilizó el dinero para salvar al sistema bancario.
Aún así, sería más suave que lo hecho con esos países, ya que la posibilidad que evalúan es que las condiciones que se le impongan a España se restrinjan al control del sistema financiero y no a toda su economía.
La intención sería inyectar los fondos sobre el FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), y los montos del rescate estarían determinados por los resultados que arrojen las auditorías.
Fuente: Infobae