Publicidad

Economía

Aseguran que para ahorra en pesos, “hay que ser más que patriota”

El ex gerente del BCRA, Hernán Lacunza, fue crítico sobre los controles que se efectúan a la hora de comprar dólares y aseguró para ahorrar en pesos “hay que ser más que patriota”. Lacunza se mostró preocupado por la caída de los depósitos en dólares, registrada por las estadísticas del Banco Central.  “El ritmo de

POR REDACCIÓN

09 de junio de 2012

El ex gerente del BCRA, Hernán Lacunza, fue crítico sobre los controles que se efectúan a la hora de comprar dólares y aseguró para ahorrar en pesos “hay que ser más que patriota”.

Lacunza se mostró preocupado por la caída de los depósitos en dólares, registrada por las estadísticas del Banco Central.  “El ritmo de salida es muy elevado”, afirmó y agregó que “es similar a noviembre del año pasado”, cuando el gobierno nacional tuvo que contener una importante “corrida” financiera.

Publicidad

Sin embargo, relativizó la importancia de esos activos en el caso extremo de que se retiraran del sistema bancario. “Si se fueran todos los depósitos, lo único que pasa es que se pierden algo de reservas”, explicó el ahora ex funcionario.

Por otro lado, el economista fue muy crítico de los controles que se están implementando en la economía, insinuando el comienzo de una espiral que no rendirá sus frutos. “Nos obliga a poner cada vez más regulaciones”, dijo.

Publicidad

“Los controles no son gratuitos, tienen un componente adictivo. Luego hay que poner controles sobre la cicatriz del control anterior” explicó Lacunza.

Asimismo, agregó que “cada vez necesito controles más agresivos y más frecuentes porque tengo rendimientos decrecientes”. Metaforizó y concluyó que la actividad regulacionista “genera una trombosis y la economía colapsa”.

Publicidad

Sobre las restricciones al dólar, afirmó que deben crearse incentivos y no obligar los comportamientos de los ahorristas. “La batalla cultural no se resuelve con aprietes, sino con incentivos”, dijo.

“El primer incentivo es una baja inflación”, sino “ahorrar en pesos es ahorrar en algo que se diluye”, explicó Lacunza. “Lo segundo es generarle un rendimiento atractivo por encima de la inflación y de la tasa de devaluación”.

    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS